20 años promoviendo gobiernos más abiertos y más transparentes

"Desde 1998, el ejercicio ciudadano Cómo Vamos se ha posicionado como un aliado para que los gobiernos respondan ante las crecientes necesidades ciudadanas y sus compromisos de gestión pública". Análisis de Ángela Escallón (Q.E.P.D.), directora ejecutiva de la Fundación Corona, a propósito de los 20 años de Bogotá Cómo Vamos.

Por: Ángela Escallón Emiliani

Directora Ejecutiva de la Fundación Corona

El ejercicio de la democracia requiere de la participación de la sociedad civil y el sector privado en la identificación de problemáticas y en la gestión de sus soluciones. En particular, la transparencia que promueven los ejercicios de rendición de cuentas y contar con información de calidad para la incidencia y la toma de decisiones públicas son principios que deben fortalecerse no sólo desde los gobiernos, es un deber ciudadano hacer parte de ellos y promoverlos de forma independiente.

Desde Fundación Corona fomentamos una ciudadanía involucrada con lo público, como aquella que se informa y participa en temas que afectan su calidad de vida, su comunidad, sus intereses; y que participa, vota y hace seguimiento informado a la gestión de los representantes elegidos. Promovemos también la transparencia en la gestión pública, a través de mecanismos que permitan al gobierno interactuar con los ciudadanos, y para que rindan cuentas sobre la calidad de vida en las ciudades.

Por esta razón, durante los 20 años de existencia del Cómo Vamos, creemos en el valor del programa para Bogotá y todo el país, y hacia el futuro, como mecanismo para promover gobiernos más transparentes y abiertos a la participación ciudadana. El valor del programa está dado por rigurosidad técnica (imparcialidad), sus mecanismos para fomentar la participación ciudadana, su objetivo de promover la rendición de cuentas con la administración pública, y en el mecanismo multi-actor que lo rodea y lo fortalece.

Durante los últimos 20 años de existencia del programa, el Cómo Vamos ha agrupado a más de 120 socios en el país, alineando intereses y expectativas de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, academia y sector privado en torno a las agendas del Cómo Vamos, posicionando ante los gobiernos locales la importancia de la colaboración en la construcción de política pública, y en la información verificada como insumo fundamental para la toma de decisiones.

También creemos que desde 1998 el Cómo Vamos se ha posicionado como un aliado fundamental para que los gobiernos respondan ante las crecientes necesidades ciudadanas y sus compromisos de gestión pública. Nuestro papel como Fundación ha sido central no sólo en la consolidación de la gran alianza Cómo Vamos en el país, también ha sido central para posicionar los temas más urgentes y fortalecer el ejercicio del Cómo Vamos hacia la superación de las barreras al progreso social, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. El programa Cómo Vamos se ha replicado en más de 35 municipios del país y 60 ciudades de América Latina y el Caribe.

En Colombia los problemas de la democracia se reflejan en la poca participación ciudadana, no son sólo un tema de gestión pública. De acuerdo con la encuesta de opinión pública del DANE (2017), sólo el 36% de los colombianos considera que participar contribuye a solucionar los problemas de su entorno, 6 de cada 10 están muy insatisfechos con la forma como funciona la democracia y la misma proporción considera que es muy difícil organizarse con otros ciudadanos y trabajar por una causa común (DANE, 2017). Por su parte, la Encuesta de Percepción Ciudadana de la Red Cómo Vamos muestra que el 70% no participa en ningún tipo de organización. Estos son algunos de los datos que reflejan una ciudadanía que no se involucra en los asuntos públicos y tampoco comparte el sentido de corresponsabilidad como valor fundamental de la democracia.

La información es un insumo importante para la toma de decisiones públicas, pero también para cualificar la participación ciudadana. Reconectar a los ciudadanos con los gobiernos a través de discusiones informadas es esencial para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible en el país.

En 20 años el Cómo Vamos ha logrado una articulación en las actividades de los 16 programas en 35 municipios a través de la Red, unificando los esfuerzos de incidencia en política pública y de participación ciudadana en un nivel nacional. Como Red y con el apoyo de la Fundación Corona, los Cómo Vamos han migrado desde una mirada local sobre la calidad de vida urbana, hacia análisis comparados sobre el Progreso Social (IPS), datos abiertos (www.ciudatos.com) y en la construcción de una propuesta de metas para medir el estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades.

A través de estas innovaciones en la forma como se analizan las problemáticas urbanas y se proponen soluciones, el programa Cómo Vamos se posiciona en su cumpleaños No. 20 como un actor que continúa siendo relevante en un contexto de mayor complejidad y retos para la gestión pública, frente a las prioridades del Desarrollo Sostenible, y la transparencia de cara a una ciudadanía cada vez más inquieta por incidir en los procesos de toma de decisiones públicas.

* Columna de opinión publicada en el diario EL TIEMPO