
- La encuesta de Bogotá Cómo Vamos reveló que la satisfacción de los ciudadanos con Bogotá como una ciudad para vivir bajó del 51,9% al 44,4%.
- Tres años después del inicio de la pandemia de COVID-19, los temas que más crecieron en la importancia que debería prestar más atención la Administración de la Ciudad son: i) pobreza y vulnerabilidad, que subió 13 puntos porcentuales, y ii) salud, que aumentó 12 puntos porcentuales. Los temas que más perdieron importancia fueron: i) medio ambiente, con 15 puntos porcentuales menos, y movilidad, con 11 puntos porcentuales menos.
- Nos encontramos ante un mejor panorama frente a la satisfacción con modos de transporte más sostenibles. Por un lado, la insatisfacción con TransMilenio bajó 8 puntos porcentuales, y la insatisfacción con la bicicleta se redujo a la mitad.
Bogotá, 24 de abril de 2023. Regresa la Encuesta de Percepción Ciudadana 2022 de Bogotá Cómo Vamos, que este año celebra 25 años de veeduría ciudadana a los compromisos de los gobiernos distritales frente a la calidad de vida de la ciudad.
Esta encuesta tiene la capacidad de reflejar parte de los efectos de la pandemia producto del COVID-19 al comparar resultados entre el 2022 y el 2019 utilizando la misma metodología de recolección de datos en ambos años. La muestra diseñada por YanHaas es de 1500 hombres y mujeres mayores de 18 años con un margen de error de 2,7%. Estas encuestas se recolectaron entre el 5 y 28 de diciembre de 2022, y entre el 11 de enero y el 17 de febrero de 2023.
Salud: Tras tres años de pandemia de COVID-19, la cantidad de personas que considera que su estado de salud física del último año fue bueno, bajó 13 puntos porcentuales (del 72% en 2019 a 59% en 2022). Asimismo, aumentó 12 puntos porcentuales la proporción de personas que consideran que la salud es uno de los tres temas que más importancia debería prestar la Administración de Bogotá, mientras que la satisfacción con el servicio de salud se mantuvo estable comparado con el 2019.
Educación: La Educación, que ha sido una de las banderas de la actual administración, cierra el top 3 como uno de los temas principales a los que la alcaldía debería prestarle mayor atención con el 42% de las respuestas. El 73% de los hogares se encuentra satisfecho con la educación que recibieron niños/as y jóvenes entre 5 y 17 años.
Economía y pobreza: El 43% de Bogotá considera que es difícil encontrar trabajo y el 37% no se encuentra optimista frente a la economía bogotana. Preocupa el aumento de los 6 puntos porcentuales de quienes ahora se consideran pobres, así como el aumento de 11 puntos porcentuales de quienes comieron menos de 3 comidas diarias en el último mes debido a falta de alimentos. Preocupa aún más que dicho incremento se ve principalmente en mujeres y en personas mayores de 55 años.
Seguridad: Cerca de 1 de cada 4 personas se siente segura en la ciudad, mientras que 2 de cada 4 se siente seguro en su barrio. Por otro lado, el 73% de los encuestados aseguró no haber sido víctima directa de ningún delito. El principal problema de seguridad que identifican los bogotanos y bogotanas en sus barrios es el atraco callejero con el 65%, mientras que el 43% considera que las normas son muy flexibles con los delincuentes. En este sentido, llama la atención que 54% de los encuestados está de acuerdo con defenderse por su propia cuenta frente a un delincuente en caso de hurto.
Movilidad: Pese a que la insatisfacción con TransMilenio se redujo (12%), siguen siendo las más alta dentro de los modos de transporte. Las mujeres están más insatisfechas que los hombres con TransMilenio y se sienten más inseguras.
Primera Línea de Metro de Bogotá: Más personas se sienten optimistas frente al Metro de Bogotá (41%). Solamente el 34% de las personas encuestadas se manifestó pesimista con la construcción de la Primera Línea.
Gestión pública: La percepción de buena gestión del alcalde/alcaldesa mejoró (14 puntos porcentuales) pasando de 19% en 2019 a 33% en 2022. En cambio, la percepción de mala gestión del Concejo de Bogotá aumentó 3,5 puntos porcentuales pasando del 37% al 41,5%.
Bogotá Cómo Vamos es una iniciativa ciudadana de la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana.
Para más información y consulta de la encuesta completa.
#CómoVamos25Años
Más información para prensa:
Angélica Zambrano
Coordinadora de Comunicaciones
Celular: 320 8461387
Correo: comunicaciones@bogotacomovamos.org