$72.000 MILLONES ADICIONALES SE NECESITAN PARA LA CARRERA SÉPTIMA

Debido a los diferentes anuncios realizados por el alcalde Gustavo Petro durante su administración frente al uso de la carrera Séptima. Las bancadas de los Partidos Cambio Radical, Partido de la U, Partido Verde, MIRA, Progresista y la ASI citaron a un debate de control político acerca del tema.

Actualmente, este importante corredor vial se debate entre el establecimiento de TransMilenio, del tranvía ligero y/o la peatonalización. Según el concejal Fernando López del Partido Cambio Radical “En la carrera Séptima se han invertido más de 20 mil millones de pesos en estudios y el distrito aún no sabe qué hacer con esta vía”. Por lo que pidió “a la administración que no siga irrespetando la Carrera Séptima”.

Los concejales Hinestrosa (CR), Cardozo (MIRA) y Sanguino (PV) mostraron su preocupación por el posible detrimento patrimonial que podría ocasionar el incumplimiento del contrato 033 de 2010 por 83 mil millones de pesos, cuyo propósito era la construcción de TransMilenio por la Carrera Séptima. Este contrato fue suspendido y debe ser reanudado el próximo 25 de septiembre. Sin embargo, el futuro del mismo es incierto debido al anunció del alcalde Gustavo Petro de construir un tranvía ligero en esta vía.

Al respecto, la Directora del IDU María Fernanda Rojas, afirmó que han estudiado miles de alternativas para darle la mejor solución a este tema. Agregando que, han realizado reuniones con el contratista para buscar una solución bilateral, pero que no puede hacer precisiones de estas por prudencia, para no poner en riesgo la negociación. Sin embargo, si el contrato continua se necesitarán $72.000 millones adicionales para adecuación de redes y un plan de manejo de tránsito.

La peatonalización de esta vía, fue otro de los temas fundamentales. Para los concejales Roberto Hinestrosa (CR), María Clara Name (PV) y Darío Fernando Cepeda (CR), la decisión se tomó de forma unilateral, sin concertar con los comerciantes ni residentes del sector.

Entre las desventajas de esta medida se resaltaron la inseguridad, la disminución de las ventas del comercio legal, el aumento del comercio informal y el uso de las materas de la Séptima para el micro traficó, aspecto que fue denunciado por una residente del sector.

Finalmente, solo hasta el 25 de Septiembre cuando se decida el destino del contrato 033 de 2010, se sabrá que sucederá con el proyecto del tranvía ligero por la Séptima porque la administración contempla la posibilidad de realizar una alianza público privada que no puede iniciarse si este contrato sigue vigente.

Aunque el concejal Juan Carlos Flórez (ASI), reconoció que muchos de los problemas que enfrenta actualmente está vía, vienen de decisiones de alcaldes anteriores, afirmó que la improvisación del alcalde Gustavo Petro puede agravar la situación. Por su parte, los concejales Álvaro Argote (PDA) y Miguel Uribe (PL) dejaron constancia de la poca claridad que se tiene sobre el destino de la Carrera Séptima. Según el Cabildante del Polo “hoy fue una oportunidad perdida para la administración para que explicara que va a hacer en la Séptima y las razones sociales y económicas que sustentan las decisiones en movilidad que se tomen en este corredor”.

Luego de más de 7 horas de debate la sesión fue suspendida pero continúa hoy junto con la discusión sobre las tarifas del SITP.