8 datos sobre las mujeres y su calidad de vida en Bogotá

A propósito del Día Internacional de la Mujer, conoce qué opinaron las mujeres encuestadas en la última encuesta virtual #miVozmiCiudad en temas como: situación económica, salud, movilidad, seguridad, entre otros.

Bajo nivel de optimismo sobre cómo va Bogotá. 1 de cada 10 mujeres encuestadas dijo que las cosas en la ciudad van por buen camino mientras que 7 de cada 10 consideró lo contrario. Solo el 25% afirmó estar satisfecha con Bogotá como un lugar para vivir mientras que un poco más de la mitad (51%) estuvo insatisfecha.

Afectación a la situación económica del hogar. La mitad (51%) de las mujeres encuestadas dijo que la situación económica de su hogar empeoró en el último año y el 44% aseguró haber perdido su empleo. Por otro lado, el 38% afirmó que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos, 44% dijo que sí y 17% afirmó que cubren más que los gastos mínimos. Por otro lado, el 35% dijo haber dejado de comer en el último mes por falta de alimentos.

Bajos niveles de satisfacción con su situación laboral. Entre las mujeres encuestadas, el 46% dijo sentirse insatisfecha y el 30% dijo sí estarlo.

Perciben que su salud física y salud mental es peor hoy que antes de la pandemia. el 30% de las encuestadas aseguró estar satisfecha con los servicios de salud que recibieron y un 43% insatisfecha. De igual manera, son más las mujeres que aseguraron que su salud física esta peor hoy (32%) y frente a su salud mental, los resultados también fueron bajos: el 39% aseguró que está peor, 30% sigue igual y 31% sintió que mejoró.

Cuando fueron consultadas por la vacunación contra el COVID-19, el 78% aseguró contar con el esquema completo, el 14% dijo tener una sola dosis y el 7% no haberse vacunado. Entre las mujeres que no se han vacunado, la causa principal que manifestaron al indagar el por qué, fue por la creencia que la vacuna tiene efectos adversos o secundarios (31%).

El bus, buseta o colectivo el medio de transporte más utilizado. El principal medio de transporte que aseguraron utilizar las encuestadas para desarrollar sus actividades fue el bus, buseta o colectivo (33%), seguido por el TransMilenio (31%) y el carro particular (16%). Si bien el 30% de las encuestadas aseguró sentirse satisfecha con el medio de transporte que utiliza el 48% dijo no estarlo.

Las mujeres se sienten inseguras en la ciudad y en el barrio. Más de 7 de cada 10 mujeres encuestadas dijo sentirse insegura en la ciudad y en el barrio. Lo que más las hace sentir inseguras es la existencia de delincuencia, expresada en hurtos y homicidios (82%). La segunda razón más votada, fue la falta de fuerza pública en las calles (9%).

Visitar parques y leer libros, entre las principales actividades culturales, deportivas y recreativas. Leer libros (34%) y visitar parques (38%) fueron las principales actividades que realizaron las mujeres encuestadas durante el último año. 3 de cada 10 manifestó sentirse satisfecha con la oferta cultural, recreativa y deportiva en la ciudad.

*Algunos datos de mujeres en Bogotá

– En Bogotá hay 3.029.960 mujeres registradas para votar. Kennedy es donde más mujeres se encuentran registradas (412.022).

– La tasa de desempleo fue de 18,2% para el 2021. El promedio de semanas que puede pasar una mujer buscando trabajo fue de 33,4; superior al tiempo que tardaba en el 2017 (18,7 semanas).

Fuentes: Encuesta Virtual #miVozmiCiudad, noviembre 2021. Registraduría Nacional del Estado Civil, 2022. DANE, 2022. 

Encuesta #miVozmiCiudad: 3.678 base de encuestados, 46% mujeres, 52% hombres.