Los resultados para Bogotá de la segunda fase de la encuesta virtual #MiVozMiCiudad cuentan que el 19% de los encuestados cree que las cosas en la ciudad iban por buen camino y un 59% afirmó lo contrario. Las consecuencias sociales, económicas y sanitarias han superado las previsiones que se estimaron a inicios de la pandemia; la percepción ciudadana sobre la calidad de vida ha tenido impactos en confianza y optimismo sobre el futuro.
En términos económicos, el 47% afirmó que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos; la percepción fue mayor en el nivel socioeconómico bajo (58%). Este resultado se complementa con un 24% que declaró pasar hambre por falta de recursos, así como al momento de preguntar sobre las prioridades que debería atender la alcaldía: el empleo (62%) fue la de mayor atención. Por otro lado, los niveles de percepción sobre la seguridad siguen bajos, sólo 7% de los ciudadanos declaró sentirse seguro en la ciudad y 13% en el barrio. Finalmente, preocupa la salud mental en los jóvenes quienes reportaron mayor deterioro con un 55%.
Invitamos a consultar los resultados de la encuesta la cual aborda 12 temáticas de ciudad, y el documento ¿Hacia dónde vamos? aprendizajes y propuestas 2021 para Bogotá en medio de la pandemia. En este, proponemos a la Alcaldía, y demás actores, trabajar en función de 6 retos urbanos en el 2021: pobreza, informalidad y desigualdad; educación de calidad; cambio climático y resiliencia urbana; ciudades sostenibles e incluyentes; seguridad ciudadana, paz y coexistencia pacífica; y gestión pública, transparencia y participación.
Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos.
Columna publicado en Diario ADN, 17 de diciembre.