Accidentalidad o Cultura Ciudadana

La bancada del Partido Conservador citó a la Administración a un debate de control político para tratar el tema de la accidentalidad. En 2014 se presentaron 34.314 accidentes de tránsito en la capital.

¿Qué expusieron los concejales?

El Cabildante Roger Carrillo Campo inició su presentación manifestando su preocupación por el aumento de accidentes de tránsito, que pasaron de 31.562 en 2009 a 34.314 en 2014. A su vez señaló que la población más vulnerable son los peatones, los motociclistas y los usuarios del servicio de transporte público.

Adicionalmente manifestó que, según Medicina Legal, Bogotá está en el tercer puesto de mayor accidentalidad vial en el país, ya que alrededor de 45 personas mueren al mes en la ciudad por causas relacionadas a este tema.

  1. La bancada del Partido Conservador le formuló los siguientes interrogantes y recomendaciones a la Administración:
  2.  Existencia de estudios que muestren la existencia de una relación directa entre el mal estado de la malla vial y el incremento de los índices de accidentalidad.
  3. Necesidad de implementar una política pública de cultura ciudadana en aras de fomentar el civismo y las buenas conductas al conducir, especialmente dirigidas a los conductores del Sistema Integrado de Transporte Público SITP.
  4. Importancia de generar estrategias sectorizadas para las localidades que presenten altos índices de mortalidad por accidentes de tránsito tales como Kennedy, Engativá y Fontibón que presentaron 304, 203 y 103 muertes por accidentes de tránsito, respectivamente, en el periodo comprendido entre el 2010-2013.
  5. Se solicitó que las licencias de conducción deben renovarse habitualmente y no ser vitalicias.
  6. Se recomendó que el papel de la Policía de tránsito no sólo sea el de imponer comparendos sino que también el de entablar una relación cordial con el ciudadano para tener una mejor seguridad vial.

Se recomendó la ejecución de una política pública de regulación de tránsito en la ciudad.

¿Qué responde la Administración?

María Constanza García, Secretaría de Movilidad¸ aseguró que las metas de accidentalidad, mortalidad y morbilidad estipuladas en el Plan de Desarrollo Distrital han sido, en gran parte, cumplidas. De ahí que en el 2004 se registraron 42.000 accidentes de tránsito y para el 2014 se presentaron 36.200 accidentes, con lo cual se evidencia una reducción del 13,9% en accidentes de tránsito, esto a pesar de que se ha aumentado considerablemente el número de vehículos en la ciudad.

Por otra parte, señaló que el Plan Distrital de Seguridad Vial tiene como objetivo principal disminuir las muertes por accidentalidad a un 0%. Añadió también que la Policía de tránsito asegura en la ciudad el cumplimento de las normas vehiculares.
Igualmente, Mauricio Alberto Bustamante, Secretario de Salud, manifestó que está en funcionamiento el Centro Regulador de Urgencias y Emergencia, el cual fue creado durante el período de la Bogotá Humana y recibe alrededor de 800.000 de víctimas de accidentalidad en la ciudad.

¿Qué viene?

La Secretaria de Movilidad planteó unas estrategias fundamentadas en controles en la vía, pacificación del tránsito, pedagogía, campañas y sanciones con el fin de focalizar el problema desde un punto de vista interdisciplinario, además se celebraron pactos con 17 asociaciones de la sociedad civil en pro de trabajar conjuntamente para mejorar la seguridad vial.
Por último, la Policía de Tránsito planea capacitar a sus miembros en temas relacionados con el manejo del ciudadano y coetáneamente se pretende aumentar el número de unidades de respuesta.

Datos Clave

Tema: Accidentalidad y control vial en la capital
Citantes: Bancada Partido Conservador
¿Cuándo? 23 de enero de 2015
¿Qué? Debate de control político

 El Programa Concejo Cómo Vamos realiza seguimiento a la labor del Concejo de Bogotá. Con estos resúmenes de los principales debates le entregamos a la ciudadanía, información relevante para que conozca la importancia de los temas que se desarrollan en el Concejo de Bogotá.