Acompañando el crecimiento de la ciudad / Bogotá, Cómo Vamos, 20 años

"Durante este tiempo, el programa ha monitoreado los indicadores de ciudad y ha medido cómo han cambiado los intereses y necesidades de los bogotanos, lo cual ha sido fundamental para determinar los asuntos de la gestión pública que requieren mayor atención". Columna de opinión de la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio, Mónica de Greiff.

Por: Mónica de Greiff

Presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá

A lo largo de sus 140 años, la Cámara de Comercio de Bogotá ha centrado parte de sus esfuerzos en gestionar soluciones que, mediante la articulación de actores públicos y privados, aporten herramientas para el mejoramiento de la gestión y formulación de políticas públicas que contribuyan a consolidar una ciudad competitiva, con un entorno favorable para los negocios y una mejor calidad de vida.

Consciente del impacto positivo que genera un seguimiento a los aspectos que inciden en la calidad de vida, la Cámara decidió hace 20 años unir esfuerzos con la Fundación Corona, EL TIEMPO y la Universidad Javeriana para emprender un programa orientado a contar con información objetiva sobre la ciudad que, a su vez, permita a la ciudadanía su vinculación en los asuntos más importantes. Fue así como surgió Bogotá, Cómo Vamos.

Durante este tiempo, el programa ha monitoreado los indicadores de ciudad y ha medido cómo han cambiado los intereses y necesidades de los bogotanos, lo cual ha sido fundamental para determinar los asuntos de la gestión pública que requieren mayor atención. 

Los análisis y espacios de articulación con diferentes actores que realiza el programa han permitido entregarle a la Administración recomendaciones que aportan a la construcción de políticas públicas, respondiendo a las necesidades de la ciudad y de los ciudadanos. 

Además, ha promovido la vinculación de la ciudadanía en temas que impactan su bienestar, y se ha fortalecido el conocimiento de los bogotanos sobre las principales decisiones de política pública.

La Cámara considera que realizar seguimiento a temas de alto impacto para Bogotá, como la movilidad, la seguridad, el medioambiente, la educación y el desarrollo económico, nos ha permitido identificar los avances y los retos para la ciudad y para la Administración, en especial, sobre cómo lograr una ciudad competitiva, emprendedora y dinámica.

De hecho, en estos últimos años, la economía bogotana se ha fortalecido al duplicar su PIB y al aumentar su base empresarial, que pasó de alrededor de 168.000 empresas registradas en el 2000 a más de 424.000 en el 2017. 

Hoy, Bogotá es reconocida como una de las ciudades más atractivas en América Latina para vivir, emprender, invertir y encontrar oportunidades. 

Es la sexta más atractiva para invertir en América Latina, según el ranking de Foreign Direct Investment (FDI); es la quinta entre las ciudades globales de América Latina, según el ranking de AT Kearney, y en 2017 fue la primera ciudad por número de asistentes a eventos internacionales, según el ranking de ICCA.

Los logros de Bogotá y sus nuevos retos para consolidarse como una ciudad global en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos animan, 20 años después, a seguir haciendo parte de este gran activo de la sociedad civil que es Bogotá, Cómo Vamos.

* Columna de opinión publicada en el diario EL TIEMPO