Análisis de la Evolución de la Calidad de Vida en Bogotá 2004-2007

El análisis de los resultados de la gestión de la administración de Luis Eduardo Garzón debe partir del nivel de avance logrado durante la administración Mockus y de las responsabilidades y desafíos que asumió el alcalde Garzón cuando se presentó el plan de desarrollo “Bogotá sin indiferencia. Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión”.

La administración reconoció los avances encontrados en la ciudad gracias a la gestión de las administraciones anteriores en cuanto al equipamiento urbano, ordenamiento territorial, gestión del suelo, hábitat, medio ambiente, movilidad, espacio público, así como el acceso a los servicios básicos; destacó igualmente la promoción de comportamientos y actitudes ciudadanas tendientes a la adopción de prácticas pacíficas para la resolución de conflictos, pero a su vez señaló como gran falencia el hecho de ver una ciudad moderna pero menos humana, sin avances en la superación de la pobreza y la exclusión social, y asumió éstos como los grandes retos y compromisos sobre los cuales la administración distrital dirigiría la gestión.

Entre ellos se destacan: deficiencias en la cobertura y calidad de la educación, niveles elevados de desnutrición infantil, presencia significativa del trabajo infantil, violencia intrafamiliar, abuso sexual a los menores, deterioro en el empleo, insuficiente cobertura del aseguramiento y de los servicios de salud, déficit de vivienda, los habitantes de la calle, necesidad de una política integral de manejo del suelo con equidad en los beneficios del desarrollo urbano, marginalidad de diversas zonas de la ciudad, mantenimiento y acrecentamiento de actividades económicas informales, ausencia de instrumentos de promoción de la competitividad y el desarrollo económico.

Descargar Documentos



Análisis de la Evolución de la Calidad de Vida en Bogotá 2004-2007 (Text)