Tras 7 horas de debate y en cumplimiento de sus facultades legales, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate la ampliación del plazo por 2 años para la ejecución de obras en Fontibón. El proyecto de acuerdo 261 que había sido radicado por el Gobierno Distrital, fue modificado en su articulado con el visto bueno de la Administración.
Las tres ponencias, presentadas por los concejales, Clara Lucia Sandoval (PU), Roger Carrillo Campo (PC) y Miguel Uribe Turbay (PL), fueron positivas. La coordinadora de los ponentes -la Cabildante del Partido de la U-, solicitó a la Administración Distrital la devolución del dinero que se cobró a los habitantes de Engativá y Fontibón en el año 2007 por unas obras que no se ejecutaron.
De no aprobarse las modificaciones, los bogotanos pagarán nuevamente las consecuencias, “existen obras viales que no dan espera y los ciudadanos reclaman soluciones en materia de movilidad” así lo afirmó el concejal Roger Carrillo (PC).
La propuesta del ponente del Partido Liberal, Miguel Uribe Turbay, fue un “pago contra entrega”, para garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos;
“Los bogotanos no pueden continuar pagando las consecuencias por la improvisación de las Administraciones”.
A través, del Secretario de Gobierno, el Secretario de Hacienda, la Directora del IDU y el Director del IDRD, la Administración Distrital presentó la importancia del proyecto que es clave en materia de movilidad. De ser aprobado, se comprometieron a garantizarles a los ciudadanos que se efectuarán las obras en las vías y en el espacio público.
Finalmente fue aprobada la propuesta presentada por el concejal Orlando Parada (PU), por medio de una proposición sustitutiva, que redujo el articulado y amplia el plazo por 2 años.
Durante la votación nominal, los concejales, Juan Carlos Flórez (ASI), Javier Palacio (PU) y Miguel Uribe Turbay (PL) se opusieron al proyecto, que adujeron podría replicar la mala gestión de la ciudad de las anteriores Administraciones, contribuir al desgaste institucional al minimizar un proyecto tan importante e incumplirle nuevamente a la ciudadanía.
El proyecto fue ampliamente debatido en términos jurídicos para no incurrir en inconvenientes de carácter legal. El siguiente debate se dará en sesión Plenaria.
Otras Intervenciones
“Es preocupante que la recaudación quede en manos de la banca privada quienes cobran un 8.4% por adelantar este proceso, esta valorización es inequitativa en la medida que provee de obras a quienes tienen la capacidad de financiarlas” Concejal Álvaro Argote (PDA)
“Este cobro será aproximadamente de $342.000 millones y los costos que asumirá la población del sur de la ciudad por estas obras será de $204.000 millones, que representa un beneficio menor”. Concejal Martha Ordoñez (PU)
“Es necesario votar positivo el proyecto para adelantar las obras y solucionar los problemas de movilidad de Fontibon, pero se debe ahondar y discutir los demás artículos propuestos por la Administración en relación con las zonas de influencia, ampliación de contribuyentes etc” Concejal María Victoria Vargas (PL)
“El cobro por valorización después de terminadas las obras, no es viable, porque se deberán financiar con dineros de otros proyectos y finalmente recaerían sobre los propietarios de los predios” Ricardo Bonilla, secretario de hacienda.
“De no aprobarse las modificaciones propuestas, el proceso será más costoso e insostenible”. María Fernanda Rojas, directora del IDU.
Votación: Aprobación Proposición Sustitutiva (titulo, atribuciones, articulado)
Si: 12
No: 3