Aprobado en primer debate nuevo cupo de endeudamiento

El sábado 28 de mayo la Comisión de Hacienda aprobó en primer debate la solicitud de cupo de endeudamiento para el Distrito. Éste autoriza un cupo global, de forma indicativa, de $11.7 billones para cumplir metas del Plan de Desarrollo. Los recursos solicitados, en atención a la presentación de la Administración Distrital, serán dirigidos a la reactivación económica, cupos de educación superior, infraestructura educativa, cable aéreo de San Cristóbal, la segunda línea del Metro y la PTAR Canoas.

Durante el debate, los concejales presentaron diferentes proposiciones para modificar el proyecto de Acuerdo. Entre estas propuestas se encontraba la creación de un fondo para la formalización de trabajadores de la salud; sin embargo, la iniciativa no fue avalada por la Administración ya que rompe la unidad de materia del proyecto.

Por otra parte, la Administración dio aval a la proposición que establece que la Alcaldía Mayor debe entregar un informe sobre la implementación de las estrategias de captura de valor, recuperación de plusvalías y generación de nuevas rentas inmobiliarias en proyectos de movilidad.

Además, en el sector educación, se asignaron recursos para la construcción de la facultad de Artes y Ciencias de la Salud de la Universidad Distrital. Esto trae consigo una reducción de los recursos para los cupos de educación superior ya que no se concilió una adición de inversión para la Universidad en el monto total.

Posterior al debate se procedió a realizar la votación del articulado.


¿Cómo fue la votación por bancadas?

Gobierno:

  • Partido Verde:
    • Libardo Asprilla: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
    • Diego Andrés Cancino: No estuvo presente en la sesión. Presentó excusa.
    • Martín Rivera: Votación negativa para la aprobación general del cupo.
    • Julián Rodríguez Sastoque: Votación positiva para la aprobación general del cupo.

Independiente:

  • Partido Liberal:
    • Germán Augusto García (Ponente): Votación positiva para la aprobación general del cupo.
    • María Victoria Vargas: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
  • Colombia Justa libres:
    • Emel Rojas: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
  • Partido Conservador:
    • Gloria Elsy Díaz: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
  • Dignidad:
    • Manuel Sarmiento (coordinador ponente): Votación negativa para la aprobación general del cupo.

Oposición:

  • Cambio Radical:
    • César Alfonso García (Ponente): Votación positiva para la aprobación general del cupo.
    • Pedro Julián López: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
    • Juan Felipe Grillo: Votación positiva para la aprobación general del cupo.
  • Colombia Humana – Unión Patriótica:
    • Heidy Lorena Sánchez: Se retiró del recinto, pues decidió no votar el cupo de endeudamiento como acción de protesta a la manera en la que se estaba llevando el debate.
  • Centro Democrático:
    • Diana Marcela Diago: Votación negativa para la aprobación general del cupo.
  • Polo Democrático:
    • Celio Nieves: Votación positiva para la aprobación general del cupo

Finalmente, con 10 votos positivos y 3 negativos, el proyecto de Acuerdo fue aprobado por la Comisión de Hacienda y pasa a segundo debate en la Plenaria del Concejo de Bogotá. 


¿Quieres conocer más? Ingresa y mira en detalle la sesión: 28 de mayo de 2022 


Concejo Cómo Vamos, ejercicio ciudadano de seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Bogotá D.C.