La semana del 12 al 16 de mayo, el Concejo de Bogotá inició sus actividades manifestando su rechazo a todo tipo de violencia ejercida contra la mujer. A través de la campaña “anótale un gol al cáncer de mama, cuello uterino y violencia contra la mujer” la bancada de mujeres envió un mensaje de apoyo a todas aquellas mujeres que han sufrido algún tipo de maltrato.
En materia normativa y de control político, los concejales adelantaron el trámite de proyectos de acuerdo destinados a promover el desarrollo cultural de la capital del país, el primero de ellos tiene que ver con el reconocimiento del Festival Internacional de Poesía de Bogotá como una actividad de interés cultural;
este proyecto después de ser aprobado en segundo debate pasó a sanción del Alcalde. También, el concejal del Partido Liberal Jorge Durán Silva presentó un proyecto de acuerdo que busca rendir tributo al nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez. El proyecto tiene como objeto hacer que la cátedra de español y literatura de los colegios públicos cambie su nombre a ‘Cátedra de español y literatura Gabriel García Márquez’. Adicionalmente, se estudia la posibilidad de que el parque de los periodistas ubicado en el centro de la ciudad sea rebautizado con el nombre del Nobel. Este proyecto fue presentando en concordancia con la Ley de Honores Gabriel García Márquez que inició trámite en el Congreso de la República y que busca que el nuevo edificio del Congreso lleve su nombre además de un busto con su imagen, que el próximo billete que entre en circulación tenga su rostro y que sean realizadas cátedras educativas con sus obras.
Por otra parte, el viernes pasado fue aprobado en primer debate el proyecto ‘onda bici segura’ que busca generar estrategias que promuevan el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte. El proyecto busca que los grupos de personas que se movilizan en bicicleta sean acompañados durante sus trayectos por la Policía Metropolitana de Bogotá, ya que uno de los obstáculos de los bogotanos a la hora de optar por la bicicleta como principal medio de transporte hace referencia a los altos niveles de inseguridad de la ciudad. Dentro de los beneficios que el proyecto promueve, se destacan la reducción de la contaminación, la promoción de la actividad física y el mejoramiento de la movilidad.
Finalmente, el partido de ‘la U’ en cabeza de la concejala Lucy Toro, concluyó el debate de control político sobre las actuales condiciones de las personas con discapacidad. Después de escuchar las respuestas de la administración la concejala reconoció la existencia de importantes políticas públicas dirigidas a esta población. No obstante, llamó la atención para que dichas políticas sean ejecutadas puesto que gran parte de los programas no han sido implementados de forma integral.