Atención a la población venezolana

Hoy, uno de cada cuatro venezolanos, según cifras recientes de Migración Colombia, se encuentran radicados en la capital del país. Se estima que sobrepasan las 204.000 personas, de las más de 870.000 que han inmigrado a Colombia.

Omar Oróstegui Restrepo 

Director Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Hoy, uno de cada cuatro venezolanos, según cifras recientes de Migración Colombia, se encuentran radicados en la capital del país. Se estima que sobrepasan las 204.000 personas, de las más de 870.000 que han inmigrado a Colombia.

Bogotá, en particular, se ha caracterizado por ser una urbe de puertas abiertas y de oportunidades educativas y laborales para quienes se instalan en ella. En el último año, especialmente, ha tenido que afrontar la llegada masiva de migrantes venezolanos que buscan en la ciudad una nueva y mejor vida.

Muestra de esa apertura son los servicios educativos y de salud que hoy se prestan a la población venezolana. Cerca de 2.800 inmigrantes del vecino país tienen, actualmente, cupo en la educación oficial distrital, particularmente en el nivel preescolar (687) y en la básica primaria (1.186).

El año pasado, según datos de la Secretaría Distrital de Salud, 2.077 venezolanos recibieron atención médica de urgencia en la red pública de hospitales. Además, se suministraron 15.622 vacunas a población venezolana entre los 0 y los 15 años.

Aunque no existen cifras oficiales sobre su participación en el mercado laboral, sí es evidente su inserción en la economía informal; basta con movilizarse en el transporte público donde, a diario, se les ve en busca de una ayuda económica o vendiendo todo tipo de productos y alimentos.

Bogotá les ha dado la mano y es importante que continúe haciéndolo. El reto es priorizar las acciones que deben ponerse en marcha para evitar que la continua migración de población venezolana desborde la capacidad de respuesta de las instituciones distritales y nacionales.

Es un hecho que este proceso migratorio significa un reto en términos de atención humanitaria y de gestión pública.

* Columna de opinión del director publicada en el Diario ADN