Crece el desempleo en Bogotá

Las más recientes estadísticas del DANE nos muestran un aumento de 1,3 puntos porcentuales durante el último año, pasando del 9,2% en 2016 al 10,5% en 2017.

Omar Oróstegui Restrepo 

Director Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Vemos, con preocupación, una tendencia creciente en la tasa de desempleo de Bogotá. Las más recientes estadísticas del DANE nos muestran un aumento de 1,3 puntos porcentuales durante el último año, pasando del 9,2% en 2016 al 10,5% en 2017.

En Colombia, la tasa de desempleo creció del 9,2% al 9,4% entre 2016 y 2017. El incremento en dicha tasa se viene registrando en la capital y en todo el país desde el año 2015. En ese año, por ejemplo, la tasa de desempleo en la ciudad se ubicó en 8,7% y la del país, en 8,9%.

Durante el último trimestre (octubre-diciembre de 2017), 438.216 bogotanos se encontraban sin trabajo, 30.000 más respecto al mismo periodo en 2016. De los 4’170.552 capitalinos que estaban empleados, 1’201.373 laboraba en el sector comercio, hoteles y restaurantes. Un poco más de 886.000 estaba vinculado laboralmente al sector de servicios comunales, sociales y personales.

Al comparar el último trimestre de 2016 con el mismo periodo de 2017, las cifras del DANE revelan una pérdida mayor de empleos en el sector de intermediación financiera (35.404 personas dejaron de trabajar), seguido por comercio, hoteles y restaurantes (25.939 empleos menos) y el sector de la construcción (25.220 trabajadores menos).

Así las cosas, es necesario fortalecer las políticas de empleo que reduzcan las brechas frente a las oportunidades laborales, particularmente de las mujeres y los jóvenes, quienes suelen ser los más afectados, así como contemplar estrategias de formación y capacitación para el trabajo pertinentes tanto a los gustos e intereses de la población como a la demanda laboral de la ciudad.

* Columna de opinión del director publicada en el Diario ADN