El pasado 15 de junio, en debate de Control Político citado por la bancada del Partido Liberal, se discutió en el salón Rodrigo Lara Bonilla la gestión del talento humano en Bogotá.
¿Qué expusieron los concejales?
El debate fue encabezado por el concejal Miguel Uribe Turbay del Partido Liberal, quien inició el debate expresando su preocupación sobre el aumento del número de contratistas en la Administración Distrital.
El Concejal citante hizo un análisis de las diferentes Secretarias y Entidades Distritales respecto al número de trabajadores de planta vs. contratistas. Acorde con su estudio se evidencia, por ejemplo, que en el caso del Hospital Pablo VI Bosa existen 1.747 contratistas y 113 trabajadores de planta. Por lo anterior, el concejal Uribe señaló que este tipo de brechas incentiva las malas condiciones laborales en el Distrito, puesto que genera “politiquería” e inestabilidad debido a que los contratos por prestación de servicios (OPS) se renuevan cada 2 o 3 meses.
Aseguró además, que durante la Administración de Petro se ha presentado un alza significativa del costo que le genera a la ciudad la contratación por OPS: en el 2012 fue de 25 mil millones de pesos y en el 2014 fue de 43 mil millones de pesos aproximadamente. Uribe afirmó que este tipo de gastos se puede constatar de una manera clara en la Secretaria de Gobierno y el Jardín Botánico donde se ha aumentado este tipo de contratación, entre 2011 y 2014, en un 60%.
Por su parte la bancada citante mencionó el tema de las plantas temporales, las cuales se esperaba que la administración Petro las redujera hasta acabarlas. Sin embargo, expusieron, en la actualidad hay 5.700 personas contratadas por este tipo de temporales en las Entidades y Secretarias de la Administración, generando pocas garantías hacia los trabajadores.
Otros puntos expresados por el concejal Miguel Uribe en su debate:
- Las contrataciones por medio de OPS generan desgaste administrativo, malas condiciones laborales, corrupción y falta de garantías hacia los trabajadores.
- Las nóminas paralelas han aumentado en un 40%.
- No hay trabajos por medio de carrera.
- No se ha luchado contra la corrupción.
- Esta Administración ha ampliado la nómina para OPS y los empleos por medio de contratos temporales.
- La contratación directa que cuestionó la actual Administración como corrupción se ha ampliado.
- La administración Petro es la que menos licitaciones públicas ha realizado.
- Pide adelantar estudios de perfiles y actualizar las funciones y competencias.
¿Qué respondió la Administración?
La Administración respondió en cabeza del Director del Servicio Civil Distrital, César Manrique, el cual señaló que la Ley 80 contempla que la Administración Distrital tiene la posibilidad de contratar por OPS sin ninguna restricción, lo que quiere decir que no se esta incurriendo en prácticas ilegales. Por otro lado, también resaltó que más del 50% de la contratación por temporales se presenta en las empresas industriales y comerciales del Estado, esta práctica se está intentando terminar, pero no hay los recursos suficientes.
Por su parte, la Secretaria General, Martha Lucía Zamora Ávila, manifestó que el concejal Miguel Uribe en su debate no realizó un análisis de fondo de la razón por la cual se ha aumentado el personal en las distintas Secretarías por medio de contratación por prestación de servicios. Además, expresó que se han llevado acabo varias convocatorias que incentivan la meritocracia en la contratación pública.
¿Qué viene?
El debate se aplazó para que la bancada citante cierre el debate. Además, los concejales manifestaron la necesidad de continuar con el seguimiento de este tema, dada la importancia para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.