El nuevo periodo de sesiones ordinarias que inició ayer en el Concejo de Bogotá, se inauguró con el segundo debate al Proyecto de Acuerdo 091 de 2012, presentado por la Administración para aprobar las “modificaciones en el presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá D.C” para el periodo vigente.
El 25 de abril de este año, la comisión de Hacienda aprobó el acuerdo con modificaciones en materia de movilidad, que aplazó el cupo de endeudamiento de 800.000 mil millones de pesos, para la vigencia 2014, destinado al metro pesado y no al metro ligero como lo proponía la Administración de Gustavo Petro.
A pesar de que la Administración y varios Concejales se mostraron a favor de aplazar el debate, la sesión se desarrolló debido a la discusión técnica que se realizó meses atrás en el recinto, como lo afirmó Juan Carlos Flórez.
Los argumentos a favor, incluyeron la necesidad de priorizar la línea del metro pesado en Bogotá y la falta de estudios contundentes que demuestren la destinación de esta partida presupuestal al metro ligero. Sin embargo quienes se negaron a su aprobación calificaron como un retroceso de la infraestructura de movilidad en Bogotá y una mala utilización de los recursos públicos.
Los ponentes, Edward Arias, concejal del partido Verde y José Arthur Bernal, concejal de Cambio Radical, dieron ponencia positiva al proyecto. La votación se realizó de manera nominal;
toda la Bancada de Progresistas, Movimiento MIRA, Polo Democrático Alternativo y algunos concejales del partido Liberal, la U y Conservador votaron negativamente.
De esta manera la propuesta de aplazar el cupo de endeudamiento quedó con 21 votos a favor y 21 en contra. En la próxima sesión se tomaran nuevamente las votaciones, de quedar empatados por segunda vez, el proyecto será archivado.
Durante este periodo de sesiones Ordinarias se espera discutir 65 Proyectos de Acuerdos.