Datos Clave:
Tema: Modelo de basuras en la ciudad.
Citantes: Bancada Mira y Conservador
¿Cuándo? 15 de abril de 2015
¿Qué? Debate de control político.
La semana pasada las bancadas del partido Conservador y el MIRA efectuaron un debate de control político con el fin de conocer el estado del programa Basura Cero en la ciudad. Según datos de la Alcaldía de Bogotá, en la ciudad se producen diariamente 6.200 toneladas de basura, donde menos del 13% se recicla de manera efectiva a pesar de que el 70% sea reciclable.
¿Qué expusieron los Concejales?
Los concejales pidieron a la Administración resultados del programa “Basura Cero” en Bogotá, dado que los residuos sólidos en la capital siguen siendo arrojados en su gran mayoría al relleno sanitario Doña Juana. En ese sentido, los cabildantes señalaron la importancia de trabajar en el establecimiento de alianzas estratégicas entre las organizaciones de reciclaje y realizar un estudio e implementación de alternativas tecnológicas para el adecuado aprovechamiento de los residuos que llegan al relleno.
Además, las bancadas citantes manifestaron las falencias que se han dado en cuanto a la divulgación del programa “Basura Cero” hacia la ciudadanía y su vez, la no creación de las Áreas de Servicio Exclusivo en Bogotá ni su solicitud para crearlas, ordenadas en el Decreto 564 de julio de 2012. Adicionalmente, el Concejal Roger Carrillo, del Partido Conservador, resaltó la importancia de tomar modelos de basura como el de Suecia, el cual reutiliza la gran mayoría de residuos sólidos que producen los hogares.
Las bancadas citantes expusieron las siguientes recomendaciones al tema de basuras en la ciudad:
- Se solicitó avanzar en la implementación de una política pública sobre el esquema de basuras de la ciudad donde se integren todos los procesos de inicio y destino final de los desechos de una manera sostenible.
- Se manifestó la necesidad de aplicar los comparendos ambientales a los ciudadanos según lo estipulado en el decreto 349 de 2014.
- Se llamó al avance del programa “Basura Cero” debido a que, según la UAESP, de seis proyectos que lo conforman, solo se han cumplido cuatro.
¿Qué responde la Administración?
Ilva Nubia Herrera, Directora de la UAESP, manifestó que el replanteamiento del programa de basuras en la ciudad comenzó el 18 de diciembre de 2012, por ende ha sido un proceso paulatino en el que falta todavía alcanzar metas importantes. Sin embargo, argumentó que ya se dio el primer paso con el plan de “Basura Cero”. Por otra parte, señaló que el punto de divulgación por parte de la Alcaldía hacia los ciudadanos de cómo debía clasificar los residuos ya se había cumplido en un 97%.
¿Qué viene?
La Administración expresó que se está trabajando en pro de alcanzar las metas a largo plazo de un plan de basuras como el de Suecia, y se están realizando diferentes encuentros a nivel internacional para tomar buenas ideas y ejecutarlas en la ciudad, teniendo como herramienta principal el reciclaje y no la de enterrar los desechos.
Informe realizado por: Maria Alejandra Medina Rojas.