Blog: Bogotá tendrá un nuevo Centro Administrativo Distrital

El pasado 30 de julio la Plenaria del Concejo de Bogotá aprobó un proyecto de acuerdo que busca autorizar vigencias futuras destinadas a la construcción de un nuevo edificio para el Centro Administrativo Distrital (CAD), el cual agrupará 14 entidades distritales que hoy están dispersas por toda la ciudad.

El Secretario General de la Alcaldía, Raúl Buitrago, argumentó que con este proyecto se busca transformar el gasto en inversión, pues los recursos que actualmente se destinan a pagar arrendamientos de entidades distritales ($44.509 millones al año), servirán para pagar el nuevo CAD.

El nuevo CAD es un modelo estructurado por medio de una alianza público-privada, lo cual significa que será la primera APP para la construcción de un edificio público en el país. La Administración aseguró que bajo este esquema de contratación se tienen varios beneficios, entre ellos: el privado financia el costo del CAPEX y el OPEX, el 100% de los riesgos valorables se trasladan al privado al ser el constructor y operador; la Administración Distrital no hace desembolso de recursos hasta que no se termine la obra, entre otros. Esta APP está diseñada para funcionar por 25 años, al final de este lapso de tiempo se hará la reversión del edificio.

El nuevo CAD, en cifras

El nuevo CAD contará con un área construida equivalente a 98.900 m2 aproximadamente, 736 parqueaderos vehiculares, 250 para motocicletas y 1.060 para bicicletas, área útil del edificio de 76.572 m2 y 15.169 m2 de espacio público.

El valor del proyecto CAD asciende a $1.152.169 millones, de los cuales $1.063.837 millones representan las vigencias futuras aprobadas por el Concejo, y $88.332 de otros ingresos.

Uno de los objetivos del proyecto CAD es aumentar el espacio público destinado a la atención al ciudadano. El espacio público con el que hoy cuentan los SuperCades es de 20.374m2, con este proyecto, al cabo de 4 años, la ciudad contará con 10.492m2 adicionales, es decir, 50% más de espacio para atención al ciudadano.

Serán 6.792 funcionarios de 14 entidades del distrito los que trabajarán el nuevo CAD. Las entidades que se concentrarán en este edificio serán: la Secretaría de Educación Distrital, la Secretaría Distrital de Integración Social, la Secretaría Distrital de Hábitat, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría Distrital de Seguridad, el Instituto para la Economía Social, el Instituto Distrital de Turismo, el Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, TransMilenio S.A., la Veeduría Distrital, la Empresa Metro de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, y el Instituto Distrital de la participación y acción comunal.

¿Quiénes respaldaron el proyecto en el Cabildo Distrital?

El proyecto del nuevo CAD fue respaldado por la mayoría del Concejo de Bogotá. Por su parte, el concejal Pedro Julián López Sierra señaló que el proyecto cumple con los requisitos normativos para ser aprobado, además afirmó que la dispersión de las 14 entidades distritales, anteriormente mencionadas, se traduce en dificultad para los ciudadanos al hacer sus trámites correspondientes.

Así mismo, la concejal Gloría Elsy Díaz apuntó que con este proyecto podrá disponerse de un espacio digno para los funcionarios del distrito. Otra de los beneficios que resalta la cabildante es que se permitirá ahorrar gastos de funcionamiento.

A su vez, el concejal Venus Silva afirmó que los recursos dispuestos para el nuevo CAD representan una inversión a largo plazo, una vez revertido, el nuevo CAD será un bien público para todos los bogotanos. Este argumento fue compartido por los concejales Andrés Forero y Jorge Lozada, quienes recalcaron que lo que se paga en arriendos al año, pueden representar un ahorro para que el Distrito cuente con un edificio propio a largo plazo.

La concejal Lucía Bastidas hizo énfasis en las malas condiciones en las que se encuentra el actual CAD, afirmando que éste tiene problemas en cuanto a su infraestructura, según estudios de riesgos. Por esta razón, Bastidas asegura que el nuevo CAD es un ‘gana-gana’ tanto para los funcionarios que trabajan allí como para los ciudadanos que se acercan al Centro Administrativo Distrital.

El concejal Diego Molano recordó que el artículo 58 del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos” señaló la importancia de tener una modernización de la infraestructura física de la Administración Distrital. Por lo tanto, Molano advierte que este proyecto del nuevo Centro Administrativo Distrital obedece a lineamientos del Plan de Desarrollo y es beneficioso para la ciudad.

Algunos concejales expresaron su inconformidad con el proyecto

El concejal Juan Carlos Flórez expresó que con esta inversión, que se pretende hacer para el nuevo CAD, se podrían construir 6 hospitales. Por otra parte, Flórez manifestó no estar de acuerdo con que las próximas 2 administraciones tengan que destinar casi $4 billones para cubrir los compromisos que la Administración de Peñalosa dejará para las próximas décadas.

El concejal Álvaro Argote expresó descontento con este proyecto, pues no está de acuerdo con la modalidad de APP. Argote afirmó que destinarán los recursos públicos para una infraestructura que será entregada a privados y luego se arrendarán estos espacios al Estado.

Por su parte la concejala María Fernanda Rojas recalcó el excesivo monto de vigencias futuras que se le han aprobado a esta Administración. Rojas plasmó que se está comprometiendo a futuras administraciones a ejecutar un modelo que quizás no compartirán. En este punto concordó el concejal Marco Fidel Ramírez, expresando que ningún Alcalde tiene derecho a endeudar de tal manera a Bogotá para construir y perpetuar su propio proyecto de ciudad.

Así mismo, la concejala Xinia Navarro se opuso a este proyecto, recalcando que esta Administración está dejando endeudada a la ciudad sin estudios que soportan las obras, como por ejemplo los estudios de ingeniería de detalle, los cuales, según Navarro, son necesarios para aprobar vigencias futuras para proyectos de APP.

Pese a las objeciones de algunos concejales, es una realidad que Bogotá contará con un nuevo Centro Administrativo Distrital, el proyecto que autoriza a la Administración a asumir los compromisos con cargo a vigencias futuras para este fin pasó en la Plenaria del Concejo con 27 votos positivos y 7 votos negativos.