Blog: Colados en TransMilenio, cómo crear una verdadera cultura ciudadana.

Los colados en TransMilenio siguen siendo una gran preocupación para la ciudad. Por eso en Concejo de Bogotá realizó un debate de control político para buscar soluciones ante esta problemática que ha dejado en los últimos años varias pérdidas humanas.

Entre enero y octubre de 2016, 5.978 personas fueron sorprendidas por las autoridades intentando ingresar sin pagar a TransMilenio. De lograrlo, habrían sido necesarios un poco más de 37 buses articulados para transportarlos (solo a los colados) y el sistema habría tenido que subsidiar casi 12 millones de pesos.

Pero los problemas que generan quienes ingresan de manera irregular a TransMilenio van más allá; a esto se suman la inseguridad, la inoperatividad del sistema y la accidentalidad. Entre 2012 y 2015, 20 personas perdieron la vida y 177 fueron atropelladas por entrar y salir irregularmente de las estaciones.

Esto sin contar los empleados de TransMilenio que resultan agredidos por evitar el ingreso irregular. A enero de 2017, se habían registrado 210 casos.

Por más de que se han realizado esfuerzos por parte del Distrito para disminuir el número de colados, la falta de datos concretos y soluciones a largo plazo han agudizado este problema en la ciudad.  Precisamente para visibilizar este tema el Concejo de Bogotá  realizó el debate en la Comisión de Gobierno sobre la evasión del pago del pasaje en el sistema de transporte TransMilenio.

Durante la jornada el Distrito aseguró que entre las acciones que va a realizar está la creación de la gerencia de colados de TransMilenio, la cual espera instaurar  un centro de monitoreo para evidenciar la cifra real de quienes ingresan sin pagar al sistema.

Entre las conclusiones del debate, se llamó la atención al Distrito para que fortalezca la cultura ciudadana y la cultura de pago por parte de los usuarios. De acuerdo con la Encuesta de Cultura Ciudadana de 2016, el 93% de las personas estarían dispuestas a cambiar su comportamiento dentro del sistema si se les llama la atención de manera adecuada.

El debate, que se realizó durante los días 23 y 29 de enero de 2017, tuvo como bancadas citantes a Alianza Social IndependienteCentro DemocráticoPartido Liberal y Alianza Verde. Todas estuvieron de acuerdo que el problema de la evasión en TransMilenio no solo afecta las finanzas del sistema, sino también la seguridad y la movilidad en la ciudad.