Blog: Concejo aprobó nuevo cupo de endeudamiento. Cabildantes, divididos

Con 29 votos a favor, fue aprobado en segundo debate el proyecto de acuerdo de la Administración que le autoriza un nuevo cupo de endeudamiento para obras contempladas en su Plan de Desarrollo.

El Concejo de Bogotá aprobó en Plenaria, con 29 votos a favor y 7 en contra, un nuevo cupo de endeudamiento a la Administración por $ 2,4 billones. Este monto se adiciona a los $ 4,5 billones que el Cabildo le había autorizado al Alcalde en agosto pasado.

Según la Administración, la ciudad está en total capacidad de aumentar este cupo de endeudamiento, el cual responde a la necesidad de cumplir con el Plan de Desarrollo Distrital.

Con estos nuevos recursos se financiarán obras como la troncal de Transmilenio por la carrera séptima, la extensión de la troncal Caracas, la construcción de nuevos colegios, jardines infantiles y centros Crecer y la culminación de la sede de la Policía Metropolitana, entre otras.

Al mirar la participación de las entidades del Distrito en el cupo recién aprobado, se encuentra lo siguiente: Transmilenio, con el 60% de los recursos; IDRD, con el 17%; Secretaría de Educación, 9%; Empresa de Renovación Urbana, 6%; Secretaría de Seguridad, 4% y Secretaría de Integración Social, 4%.

Previo a su votación favorable, tanto en la Comisión de Hacienda como en la Plenaria, los cabildantes realizaron una serie de debates de control político para hacer seguimiento a la ejecución de las obras que están siendo financiadas con el cupo de endeudamiento del año anterior. Dichos recursos se desagregan así: Transmilenio, $2,1 billones; IDU, $1,07 billones; Metro, $800.000 millones; Secretaría de Educación, $347.000 millones; Hacienda, $40.000 millones; Secretaría de Ambiente, $230.000 millones; Secretaría de Seguridad, $187.000 millones; Salud, $179.000 millones e IDRD, $74.000 millones.

El concejo pide claridad sobre uso de los recursos

En uno de los debates, convocado por las bancadas del Partido Conservador y ASI, los concejales llamaron la atención sobre el poco avance de la ejecución de dichos dineros. Del cupo aprobado el año pasado, solo han sido ejecutados $ 343.000 millones (6,8%). Y antes de pasar en el segundo debate, varios cabildantes insistieron en este punto de baja ejecución.

Gran parte de las obras, según los concejales, no han empezado y están en etapa de gestión predial, estudios o diseños, entre ellas, TransMilenio por la Séptima y la intervención de las siguientes avenidas: Av. Bosa -desde la Av. Ciudad de Cali hasta la Av. El Tintal-; Av. El Tintal -desde Av. Villavicencio hasta Av. Manuel Cepeda-; Av. Constitución; Av. Primero de Mayo -desde Kr. 3 Este-; Av. Jorge Gaitán Cortés e intervención de la intersección vial entre la Av. Cali y la Av. Chile.

Otra de las obras sobre las cuales se llamó la atención y solicitó un rápido avance fue la construcción de los 30 colegios nuevos con los que se comprometió la Administración y que serían edificados con recursos ofrecidos por el Ministerio de Educación. A la fecha, estos dineros no han sido girados por la Nación al Distrito.

Según los cabildantes, en sectores como salud y medio ambiente las ejecuciones no superan el 15%.

“Le estamos girando un cheque en blanco a la Administración sin haber presentado estudios técnicos para las obras programadas”, dijo la concejal del Polo Democrático, Xinia Navarro, tras la aprobación del nuevo cupo de endeudamiento.

Antes de la votación en primer y segundo debates, la concejal Gloria Stella Díaz había presentado ponencia negativa al proyecto de acuerdo que solicita esta adición. Argumentó que primero era necesario retirar del Plan de Desarrollo los cobros por congestión, la contribución de valorización, el cobro de alumbrado público, los peajes urbanos y la venta de las acciones de la ETB, entre otros. Es decir, había que modificarlo previamente antes de aumentar su capacidad de deuda.

Por su parte, los concejales David Ballén y Jorge Torres manifestaron su apoyo a la solicitud distrital y consideraron que el Plan de Desarrollo requiere más dinero para ejecutarse a cabalidad, pues las obras en él contenidas son prioritarias para la ciudad. Torres, en particular, solicitó que del total aprobado se garanticen recursos para la construcción de los 30 colegios nuevos.

Los cabildantes del Centro Democrático, quienes también votaron a favor por el nuevo cupo, le solicitaron a la Administración priorizar la agenda de movilidad a fin de completar obras como la troncal de Transmilenio por la séptima –pero que vaya desde la calle 100 hasta la 170, 183 ó 200-  y las troncales completas de la Boyacá y la 68.

“Dada la clara necesidad que tienen el plan de movilidad y algunas otras obras de recursos del crédito, hemos decidido respaldar su cupo de endeudamiento, conscientes de que sin estos dineros sería casi imposible avanzar en el modelo de transporte y de ciudad que usted ha propuesto y que hemos respaldado”, le dijo la bancada de dicho partido al Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, en una misiva, cuando el proyecto de acuerdo pasó su primera prueba de fuego.

La construcción del Hospital de Usme fue otra de las obras que, a juicio de algunos concejales, deben ser priorizadas con estos recursos adicionales.

En general, pidieron claridad sobre los usos que tendrán los nuevos recursos, al igual que una mayor ejecución de los mismos.

Así las cosas, los políticos y los bogotanos esperan que este nuevo flujo de dinero se invierta de manera eficiente, rápida y transparente en obras prioritarias para mejorar la calidad de vida de la ciudad.