El Distrito, en cabeza del secretario de Hacienda Juan Mauricio Ramírez, presentó ante la Comisión de Hacienda el proyecto de presupuesto para la vigencia 2022 por un total de 28.5 billones de pesos; de cuales, 24.3 billones son de inversión, 3.4 billones para gastos de funcionamiento y 702 mil millones, destinados al servicio de la deuda.
¿Cómo estará distribuido? Movilidad: 8.6 billones – 35% del total de la inversión; Educación 5.4 billones – 22%; Salud 3.1 billones – 13%; Integración social 1.8 billones – 7%; Gobierno 1.3 billones – 5%; Ambiente 1.1 billones – 5%; Hábitat 0.9 billones – 4%; demás sectores, 2.3 billones – 9% (Cultura, Seguridad, Desarrollo, Hacienda, Gestión Pública, Mujer, Planeación, Organismos de Control, Jurídica).
El Secretario expuso que se busca consolidar la reactivación económica, acelerar el rescate social, contribuir a la dinamización sostenible de la productividad, acompañar la reactivación de los sectores (principalmente aquellos afectados por la emergencia Covid-19), promover la inclusión económica de mujeres y jóvenes y reducir la pobreza extrema.
Presentación del presupuesto desagregado por sectores:
Hacienda: el Secretario dijo que el presupuesto destinado ($10.019.293.165.000) estará distribuido así: FONCEP 39%, Fondo Cuenta Concejo 3%, UAE Catastro 7% y Secretaría de Hacienda 51%. Destacó que las prioridades de inversión del sector están encaminadas a la implementación del 100% de BogData, el fortalecimiento del servicio y control tributario, la formalización empresarial, la intervención de la sede del Concejo de Bogotá y el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Calidad del Gasto Público.
Integración Social: la secretaria Xinia Navarro, indicó que tiene presupuestado un rubro total de $1.315.421.229.000; de los cuales, $50.782 millones están destinados al gasto y $1.2 billones a inversión. El presupuesto por entidades se distribuyó así: para la SDIS $ 1.195 billones y para el IDPRON $120.262 millones. La Secretaria indicó que las principales apuestas para el 2022 son los servicios sociales en el marco del Sistema Distrital del Cuidado, educación inicial y atención a la primera infancia, alimentación a personas pobres y vulnerables, apoyos económicos al adulto mayor, jóvenes reto (transferencias monetarias condicionadas), y el programa Tropa Social.
Mujer: la secretaria Diana Rodríguez, dijo que el presupuesto total es de $127.063.655.000; de los cuales $25.515 millones van para gastos de funcionamiento y $101.548 millones van destinados a atender 11 proyectos de inversión.
Cultura, Recreación y Deporte: El secretario Nicolás Montero indicó que el total del presupuesto destinado al sector es de $901.197.515.000, lo que representa una variación del 14% respecto la vigencia anterior. Del monto total, $124.782 millones están destinados al servicio a la deuda y $776.415 millones a inversión. Por entidad, está desagregado así: Secretaría Distrital $181.287 millones; IDRD $425.639 millones; IDPC $34.538 millones; Orquesta Filarmónica $65.259 millones; Fundación Gilberto Álzate Avendaño $20.850 millones; IDARTES $173.620 millones. Agregó que el presupuesto está enfocado en los componentes: reactivación económica, cultura ciudadana, formación y oferta artística, cultural y deportiva; fomento de las artes, la cultura y el patrimonio; fomento a la cultura escrita, participación ciudadana; atención de grupos poblacionales y la infraestructura para la cultura y el deporte.
Salud: El sector tiene estimado un total de $3.203.677.826.000; de los cuales, $3.1 billones son de inversión y $98.921 millones al gasto. A la Secretaría Distrital de Salud, le corresponden $75.904 millones y al Fondo Financiero Distrital de Salud (FFDS) $3.1billones. El secretario sostuvo que la inversión está destinada a continuar con la implementación de Salud a Mi Barrio, el Plan de Recuperación por la Salud de Bogotá y a continuar con el Plan de infraestructura en salud.
Movilidad: Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad, presentó el presupuesto de su sector, el cual es de $3.556.426.670.000, monto que se destina a dos rubros: $ 208.922 millones de gasto y $3.3 billones a inversión. La distribución por entidad quedó así: $509.102 millones para la Secretaría Distrital de Movilidad, $2.8 billones para el IDU y $199.421 millones para la Unidad de Rehabilitación y Mantenimiento Vial.
Educación: la secretaria Edna Bonilla hizo la presentación del presupuesto donde destacó que, para la siguiente vigencia, tendrá un presupuesto de $5.844.472.815.000, de los cuales $ 468.839 millones corresponden al gasto de funcionamiento y $5.3 billones serán destinados a la inversión. La entidad del sector con mayor presupuesto es la Secretaría Distrital de Educación con $4.9 billones, le sigue la agencia ATENEA con $539.420 millones, la Universidad Distrital con $357.700 millones y el IDEP con $12.609 millones. La secretaria sostuvo que se trabaja para construir una propuesta educativa robusta para que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida y al mismo tiempo adquieran las habilidades necesarias para contribuir a los cambios que demanda el mundo contemporáneo.
Planeación: la secretaria de Planeación Distrital, María Mercedes Jaramillo, dijo que el presupuesto para el 2022 es de $140.603.336.000, de los cuales $56.885 millones corresponden a inversión y $83.717 a funcionamiento. Además, agregó que las principales apuestas del sector están guiadas a atender los diferentes proyectos de inversión de la ciudad; destacando así la formulación y ejecución de las actuaciones estratégicas, la regionalización de la planeación territorial, la participación ciudadana, políticas públicas, el ordenamiento rural, información de la ciudad (encuestas) y la atención a las principales apuestas de cara a la adopción del nuevo POT.
Hábitat: la secretaria Nadya Rangel, indicó que el presupuesto general es de $ 915.296.436.000. $ 639.936 millones se destinarán a inversión y los $ 275.360 millones restantes atenderán el gasto. El presupuesto, se divide entre entidades así: Secretaría Distrital del Hábitat $414.539 millones; Caja de Vivienda Popular $105.561 millones; Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP $395.195 millones. Adicionalmente, sostuvo que los temas estratégicos, que se abordan desde el sector, son el mejoramiento del hábitat urbano y rural, producción y acceso a la vivienda digna y de calidad, servicios públicos accesibles y sostenibles, y el fortalecimiento institucional, trasparencia y participación.
Gestión Pública: la secretaria general Margarita Barraquer, expuso que para la vigencia 2022, se solicita un presupuesto de $221.948 millones; es decir, un crecimiento de 7,8% respecto al año anterior. Indicó que, del total de recursos, $17.316 millones de pesos son para el Servicio Civil y $204,633 millones de pesos para la Secretaría General.
Jurídica: el secretario William Mendieta, expuso que la secretaria tiene un presupuesto programado, de $34.513 millones de pesos, lo que significa una variación, respecto a la vigencia pasada, de 4%. De esos recursos, $24.642 millones van destinados al servicio de la deuda y los $9.870 millones restantes a inversión.
Ambiente: la secretaria Carolina Urrutia expuso que, para la siguiente vigencia, se solicita un presupuesto total de $330.827.846.000, lo que representa una variación del 7%, respecto al año anterior. De ese total, $63.439.325.000 van destinados al gasto y $267.388.521.000 a inversión. Con el rubro destinado a inversión, se espera financiar 20 proyectos de la SDA, 7 del JBB, 4 del IDIGER y 5 del IDPYBA. Por entidad, el presupuesto presentado es el siguiente: SDA, $190.711 millones; JBB $58.643 millones; IDIGER, $47.516 millones; IDPYBA, $33.956 millones.
Gobierno: el secretario Luis Ernesto Gómez, sostuvo que el presupuesto para la próxima vigencia tiene una variación, con respecto al año 2021, de 8%; lo que representa un total de $306.741.333.000, de los cuales $142 mil millones corresponden a inversión y $164.667 a gastos de funcionamiento. Por cada entidad del sector, el presupuesto quedó así: Secretaría de Gobierno, $228.250 millones; IDPAC, $39.625 millones; Defensoría del Espacio Público, $38.865 millones.
Desarrollo Económico: la secretaria Carolina Duran, expuso los cambios en el presupuesto de su sector, para la siguiente vigencia. El presupuesto presenta una variación del 30%, respecto al año anterior, para un total de $ 381.460.919.000. Se destinan $327.528 millones para inversión y $53.932 millones para gastos. Por entidades está dividido así: $268.424 millones para la Secretaría de Desarrollo Económico; $83.754 millones para el IPES; y $ 29.281 millones para el IDT.
Seguridad, Convivencia y Justicia: el secretario Aníbal Fernández de Soto, indicó que el presupuesto para el año 2022 es de $755.226.243.000, lo que representa una variación del 5%. De ese rubro, $590.627 millones, están destinados a la inversión, y para el gasto se destinaron $164.598 millones. Para la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justica, se estimó un total de $ 618.586 millones y para el Cuerpo Oficial de Bomberos $136.639 millones. El secretario hizo énfasis en que el sector tiene 5 líneas estratégicas de gestión, en las cuales se van a destinar los recursos: seguridad, justicia, tecnología, equipamientos y dotación, y gestión institucional en seguridad, convivencia y justicia.
La iniciativa de la administración cuenta con ponencia negativa del concejal Carlos Carrillo del partido Polo Democrático, y ponencias positivas de los concejales Andrés Onzaga, del partido Alianza Verde, y Oscar Ramírez Vahos, del partido Centro Democrático. En las próximas semanas se continuará el debate en la Comisión de Hacienda de la Corporación.
Conoce más sobre los debates de presupuesto en el Concejo de Bogotá aquí:
14 de noviembre de 2021 – 15 de noviembre de 2021 – 16 de noviembre de 2021 – 17 de noviembre de 2021
Concejo Cómo Vamos, ejercicio ciudadano de seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Bogotá D.C.