Blog: ¿Qué respondió la Administración a los ciudadanos sobre el Plan de Ordenamiento Territorial – POT?

El pasado 6 de septiembre se llevó a cabo la segunda parte del Cabildo Abierto convocado por el Concejo de Bogotá para la socialización del proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con la ciudadanía.

El pasado 6 de septiembre se llevó a cabo la segunda parte del Cabildo Abierto convocado por el Concejo de Bogotá para la socialización del proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con la ciudadanía. En esta oportunidad, la Administración respondió las inquietudes de los bogotanos que participaron en la primera sesión y los concejales de la ciudad expresaron sus opiniones respecto al proyecto.

El Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que el proyecto POT tiene como objetivo tener una ciudad más densa, sostenible, con espacio público para todos y transporte masivo de calidad. Los planes en Lagos de Torca, Lagos del Tunjuelo y en la ronda del Río Bogotá hacen parte de este modelo de ciudad, que tendrá varias hectáreas de parques y buscará detener la expulsión de ciudadanos a los municipios de la Sabana por falta de opciones de vivienda. Según las cifras presentadas por el mandatario, de acuerdo con la demanda proyectada, 54% de los ciudadanos demandarán vivienda de interés social y prioritaria en Bogotá.

Sobre el plan de redensificar barrios tradicionalmente residenciales como Pablo VI, La Esmeralda, Salitre El Greco y Nicolás de Federmán, sostuvo que el POT busca que más ciudadanos tengan acceso al espacio público del cual gozan los residentes de estos barrios, por lo cual están clasificados como predios de renovación urbana. Por otra parte, afirmó que los nuevos edificios residenciales que se construyan bajo el nuevo POT deberán tener terrazas comunes y se prohibirán los parqueados en el primer piso. Asimismo, se eliminarán las restricciones al comercio en las zonas residenciales para promover usos diversos del espacio urbano.

Por su parte, el Secretario de Planeación, Andrés Ortiz, respondió todas las preguntas que hicieron los ciudadanos que participaron en el Cabildo Abierto, centrándose en los temas de movilidad, cifras poblacionales, renovación urbana y medio ambiente. En cuanto al primer tema, dijo que se tiene prevista la primera y la segunda línea del metro sobre el occidente de la ciudad, 15 troncales de Transmilenio, REGIOTRAM, cables aéreos y red de ciclorrutas. Se priorizará la movilidad en el transporte masivo y le apuesta a la intermodalidad en todo el Distrito Capital y la región.

Sobre las cifras poblacionales, afirmó que las cifras preliminares del censo 2018 sí se utilizaron para generar escenarios de población. Éstas son solo 1 de los 5 insumos para generar soluciones de vivienda. Si bien no se ha ajustado los errores en el cálculo de la población de Bogotá por parte del DANE, la Secretaría de Planeación realizó escenarios posibles con las cifras preliminares.

El Secretario reiteró que el trámite del POT no depende de que existan las cifras concretas del DANE sino de los escenarios que se han contemplado. Por tanto, no es posible suspender el trámite de éste desde el punto de vista jurídico, tal y como lo han solicitado algunos ciudadanos y concejales. Asimismo, dijo que los proyectos como Ciudad Norte, Lagos del Tunjuelo y Ciudad Río responden a las demandas de crecimiento poblacional y de unidades de vivienda para que todos los grupos poblacionales puedan acceder a un lugar para vivir. El 40% del terreno de estos proyectos, según el POT, deberá destinarse a vivienda VIS y VIP.

En relación con la renovación urbana, afirmó que ningún uso de predios de alto impacto se permitirá en zonas residenciales ni de interés cultural. Los moteles y casinos solo se permitirán en zonas de actividad múltiple.

Sobre el componente medio ambiental en el POT, Andrés Ortiz sostuvo que este proyecto busca garantizar el control del crecimiento de la huella ecológica de Bogotá y, bajo ningún escenario, se ocupará la zona de reserva de los cerros. En cuanto a la Reserva Thomas Van der Hammen, se incorpora al POT como zona ambiental de especial jerarquía y cuenta con su plan de manejo, la cual fue sujeto de concertación con la CAR. Bajo este marco, la CAR concertó la reclasificación de los suelos con la Administración, con ciertas condiciones.

Tras la finalización de esta segunda parte del Cabildo, el Concejo iniciará la discusión del proyecto de revisión del POT en la Comisión Primera de Plan con la radicación de las ponencias de los concejales responsables de esta tarea.