Blog: Sumapaz y sus problemáticas

Baja calidad educativa, problemas de acceso oportuno a servicios de salud e inadecuado manejo de aguas residuales fueron algunos de los problemas expuestos por los habitantes de la localidad en una sesión plenaria realizada allí por el Concejo Distrital.

En Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, el Concejo realizó, en el último mes de 2018, una sesión plenaria con la participación del gabinete distrital, ediles, Juntas de Acción Comunal (JAC) y pobladores.

Era la primera vez que cabildo y Administración hacían presencia conjunta en esta zona de la ciudad, eminentemente rural (compuesta por 3 corregimientos y 28 veredas) y en la cual residen alrededor de 7.330 bogotanos.

No en vano, el presidente de la Corporación, Daniel Palacios, propuso que el 2 de diciembre de cada año se realice en el lugar una sesión plenaria del Concejo.

Con el foro ‘Balance de la gestión distrital en la localidad de Sumapaz’ pobladores y ediles expresaron sus principales problemáticas. Hoy, por ejemplo, solo el 0,3% de los hogares tiene conexión a internet y el promedio de años de educación de los jóvenes entre 15 y 24 años es de 9,7, de acuerdo con datos de la Encuesta Multipropósito 2017.

La continua migración de los jóvenes al área urbana de Bogotá, con el propósito de estudiar y trabajar, ha llevado al decrecimiento de la demografía en la localidad, según sus habitantes. Por ello, una de sus solicitudes es mejorar la infraestructura educativa y contratar más personal docente.

De otro lado, piden que el IDU apropie los recursos para la troncal Bolivariana (ésta es la única vía de acceso a la localidad), que se realice cambio de postes -para que toda la comunidad tenga acceso a energía eléctrica- y se garantice el suministro de agua potable en la localidad.

Otras de las problemáticas enumeradas por los pobladores y líderes de Sumapaz fueron:

  • La calidad de la educación es deficiente.
  • No existe acceso a los servicios de salud de manera oportuna. Además, sólo operan 2 ambulancias para la atención de urgencias y traslados de pacientes en la localidad.
  • Apenas se realiza una brigada de salud a la semana, sin las condiciones adecuadas para prestar dicho servicio.
  • No hay un adecuado manejo de las aguas residuales.
  • Las redes celulares no tienen buena cobertura y únicamente hay acceso a internet en 4 portales interactivos de la localidad.
  • Los adultos mayores no están recibiendo subsidios.

 

¿A qué se comprometió la Administración Distrital con Sumapaz?

Una vez se conocieron las problemáticas de la localidad, varios miembros del gabinete anunciaron los siguientes compromisos:

  • El Secretario de Gobierno, Juan Miguel Durán, se comprometió a crear una mesa de trabajo para evaluar las posibilidades de instalar en la zona la Alcaldía Local de Sumapaz.
  • El Secretario de Seguridad, Jairo García, se comprometió a llevar Casas de Justicia móvil y a gestionar una mayor presencia policial.
  • La Alcaldesa Local, Francy Murcia, y el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, explicaron que, frente a la Troncal Bolivariana, se requieren permisos ambientales que el IDU ya está tramitando; se espera adjudicar un contrato por $700 millones.
  • Según el funcionario, ya existe un convenio entre las localidades de Sumapaz, Usme y el IDU para reparar la vía de acceso a la primera, que inicia en Usme.
  • El Subsecretario de Hábitat, Armando Ojeda, afirmó que se están realizando inversiones para que las veredas estén conectadas a redes de acueducto.
  • Sobre la cobertura de red celular: Sergio Martínez, Alto Consejero para las TIC, aseguró que se contempla la instalación de dos antenas más.
  • El Secretario Distrital de Salud, Luis Gonzalo Morales, aseguró que la construcción del nuevo hospital de Usme (cuyos recursos fueron aprobados por el Concejo el año pasado) beneficiará a la población de Sumapaz.