¿Bogotá innovadora?

Tema: No. 331 de 2015 sobre Innovación en Bogotá Citantes: Honorables Concejales Horacio José Serpa Moncada y Miguel Uribe Turbay (Bancada Partido Liberal) ¿Cuándo? 29 de Octubre de 2015 ¿Qué? Debate de control político

El pasado 29 de octubre, en debate de control político citado por la bancada del Partido Liberal, se discutió sobre la innovación en Bogotá y las acciones que el Distrito ha tomado en el asunto.

¿Qué expusieron los concejales?

El debate fue liderado por el concejal Horacio José Serpa, quien empezó su intervención citando un estudio internacional en el cual Colombia aparece en el puesto 66 de 140 en temas de innovación, lo cual muestra que en general Colombia tiene un rezago en el tema. El concejal Serpa argumentó que aunque Bogotá cuenta con planes de ciencia y tecnología que apuntan a la innovación, la institucionalidad es débil y deficiente y no logra impulsar adecuadamente las políticas públicas existentes.

De la misma manera, hizo un breve análisis sobre los resultados de la Bogotá Humana alrededor del tema. Según el Concejal, en el POT y Plan de Desarrollo se tiene planteado un anillo de innovación en un sector de la ciudad el cual debe apuntar, mediante la ciencia, tecnología e innovación, estimular la economía de la ciudad, dinamizarla y hacer un uso eficiente del suelo. El Plan no se ha ejecutado.

Por otro lado, el concejal Miguel Uribe criticó el hecho de que las acciones de la Administración sobre este tema son mínimas. Manifestó que en el 2014, Bogotá invirtió el 0,14% de su PIB en ciencia, tecnología e innovación, cuando las grandes ciudades del mundo invierten alrededor del 1% de su PIB en este sector.

Finalmente, la concejal María Victoria Vargas mencionó que Bogotá debe apuntar a ser una ciudad inteligente, especialmente en el tema de la movilidad, con semáforos inteligentes y soluciones innovadoras para el pesado trafico bogotano.

¿Qué dice la Administración?

La Administración, por medio de Carlos Simancas y Mauricio Bustamante, secretarios de Desarrollo Económico y Salud respectivamente, mencionaron que tanto el Distrito como el Concejo están en deuda con la ciudad en temas de ciencia y tecnología dado que no se han formulado políticas públicas encaminadas a fortalecer este sector. Manifestaron que desde el mismo Concejo de Bogotá se impidió que el Distrito pudiese invertir lo suficiente en el tema.

Ahora bien, se dijo que en materia de salud se creó el Centro Distrital de Ciencia y Biotecnología que cuenta con bancos públicos de sangre, multitejidos y temas de inmunogenética, algo que es nuevo en el país.

 ¿Qué viene?

El debate tuvo que ser suspendido por la falta de quórum. Solo 11 de 45 concejales permanecieron en el recinto. La culminación del debate será programada para una próxima sesión.