BOGOTÁ, Respira Aire Contaminado

Las partículas presentes en el aire, generadas por el humo de los carros, el polvo, las industrias, la quema forestal, compuestos orgánicos, entre otros, se conocen como PM10. Los bogotanos respiramos en promedio 47.63ug/m3 (microgramos por metro cúbico) anualmente y lo recomendable para la salud humana son 20.0ug/m3. Así lo afirmó el concejal Liberal, Miguel Uribe, durante el debate adelantado por su bancada, para hacer seguimiento a los niveles de contaminación del aire en la ciudad.

En Bogotá existen 14 redes de monitoreo de la calidad de aire. Sin embargo, el 56% de la contaminación proviene de las fuentes móviles (50% de buses, busetas y microbuses), correspondiente a 5 toneladas de las 6 que se producen en total. En consecuencia, las zonas más afectadas son Kennedy y Tunjuelito que tienen la población con el índice más alto de enfermedades respiratorias crónicas, principal causa de mortalidad en menores de 5 años.

Por ende, la contaminación del aire es un tema prioritario. “el Plan Decenal de Ambiente es un esfuerzo destacable, pero el reto es educar a los ciudadanos porque el material que no se desvanece genera más contaminantes”.

Al respecto, la Secretaría de Ambiente, Susana Muhamad, reveló que en Bogotá, el número de vehículos particulares aumento de 1.362.000 a 1.700.000 en 5 años, pero las partículas presentes en el aire descendieron.

Sin embargo, se avanza en construir un modelo sostenible de ciudad y para ello:

– Se está dando salida a 33.000 buses viejos

– Se adelantan negociaciones con Ecopetrol para garantizar la calidad del Diesel de los buses del Sistema Integrado.

– La Administración está modernizando la red de monitoreo para medir las partículas más pequeñas

– Con implementación de filtros y catalizadores en buses antiguos se espera disminuir en un 40% la carga contaminante.

– Hay un banco de pruebas para vehículos eléctricos e híbridos y de tecnologías alternativas en la ciudad de Bogotá

El director de programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz, considera que el plan es una hoja de ruta para tomar acciones y descontaminar a la ciudad, si se usan combustibles limpios, se controlan las fuentes industriales, se obliga a usar filtros y se implementa satisfactoriamente el SITP.

Otras Opiniones:

“Reducir la contaminación del aire en Bogotá es mejorar la calidad de vida de los bogotanos y esto debe ser una prioridad para esta corporación y para la administración Distrital”. H.c Miguel Uribe (PL)

“El tema de la contaminación ha reducido sus índices, no por acciones del gobierno, sino por el desplazamiento de la industria a otros sectores de la ciudad o del departamento”. H.c Jorge Salamanca (PL)

“Por no cumplir con las condiciones técnico-mecánicas se han impuesto 32.023 comparendos” SDM Ana Luisa Flechas