
¿Tiene la gente suficiente comida? ¿Tiene el nivel educativo básico para mejorar su vida? ¿Puede tener condiciones básicas de salubridad? Las respuestas a estas y muchas otras preguntas que indagan por las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades de las personas, son consignadas en el Índice de Progreso Social, cuyo lanzamiento para el 2015 se realizará globalmente este jueves.
El Índice de Progreso Social, creado por un equipo dirigido por el profesor Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, ha sido diseñado como complemento del PIB y otros indicadores económicos, y ofrece un enfoque integral y holístico para evaluar el desempeño general de los países. Este modelo evidencia que el crecimiento económico no lleva automáticamente al progreso social, y por el contrario, sostiene que para lograr un crecimiento sostenible y fortalecer la sociedad, necesitamos centrarnos, priorizar y evaluar el progreso social.
La buena noticia para la capital es que Bogotá Cómo Vamos, junto a una serie de aliados, está trabajando en el Índice de Progreso Social entre localidades de la ciudad que a través de 50 indicadores darán cuenta de cómo están y cuál ha sido su evolución en necesidades básicas, bienestar y oportunidades desde 2009 hasta la fecha. Estos resultados se presentarán el próximo semestre.
Uno de los grandes aportes del Índice es que ayuda a que quienes toman decisiones de política pública en Bogotá lo hagan basados en evidencia y desde un enfoque territorial, pues el progreso social es lograr que las sociedades cumplan sus necesidades primordiales, los ciudadanos mejoren sus vidas y se creen las condiciones para alcanzar su pleno potencial.