Calidad de vida y mujer

¿Cómo perciben las mujeres su calidad de vida en Bogotá? En cuanto a optimismo frente al rumbo de la ciudad, los resultados de la última medición de #miVozmiCiudad dieron cuenta que solo 1 de cada 10 mujeres consideró que las cosas van por buen camino. Contrariamente, entre 7 y 8 de cada 10 encuestadas manifestó lo contrario. Por otro lado, el 25% afirmó estar satisfecha con la capital como un lugar para vivir mientras que un poco más de la mitad (51%) estuvo insatisfecha y el 40% dijo sentirse orgullosa de la ciudad.

Estos resultados se podrían explicar desde diferentes ángulos que la encuesta examinó a mayor profundidad. Por ejemplo, la economía de las mujeres en el último año no fue la mejor. Solo el 19% manifestó que su situación económica mejoró versus el 51% que aseguró que empeoró. Una de las razones es que el 44% de ellas dijo haber perdido su empleo; 5 puntos porcentuales (p.p.) por encima de los hombres (39%) y 2 p.p. por encima de la media de la ciudad (42%).

Estos son solo algunos de los datos que pueden dar cuenta, cómo, en algunos indicadores de percepción, las mujeres aducen tener una relación deteriorada con Bogotá si comparamos con los hombres. En este sentido, es importante tener en cuenta los desafíos que tiene la capital del país y, en especial, para la promoción y garantía del derecho a la ciudad orientando sus servicios y funciones para fortalecer la igualdad de género y la realización de los derechos de las mujeres.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 10 de marzo de 2022