Artículos

Bogotá Cómo Vamos finalista en los premios Britcham 2022

El pasado 21 de noviembre, la Cámara de Comercio Colombo Británica – BritCham anunció dos proyectos de Bogotá Cómo Vamos como finalistas de la XV versión de los Premios BritCham ? Lazos a la Sostenibilidad. La cámara evaluó más de 150 postulaciones de cerca de 90 organizaciones y personas que pusieron a prueba la sostenibilidad de sus programas en 10 categorías.

«Con los premios, BritCham busca identificar, multiplicar y celebrar los modelos de los programas más eficientes y socialmente responsables de sostenibilidad empresarial en Colombia»

Bogotá Cómo Vamos se postuló con los proyectos Yo aporto al Derecho a la Ciudad y Metro Cómo Vamos que compiten en la categoría Prácticas de Gobernanza, tamaño empresa grande.

Yo Aporto al Derecho a la Ciudad es un proyecto que contribuye al fortalecimiento económico, sostenible y organizacional de las Mujeres Quibanas y la Escuela Deportiva la Roma. ??‍? En Quiba, zona rural de Ciudad Bolívar, las mujeres campesinas promueven la independencia económica, la soberanía alimentaria y la preservación de las tradiciones rurales. ⚽ En la Escuela Deportiva la Roma, a través del fútbol y el trueque ambiental, niños y niñas entregan material aprovechable a cambio de formación deportiva, este material es transformado por los padres para su comercialización.

? Metro Cómo Vamos es un proyecto de tecnología cívica que busca consolidar un espacio de diálogo e interlocución con ciudadanías digitales que fortalezca los ejercicios de control social y transparencia en la información en torno al proyecto Metro de Bogotá ? y tiene como organizaciones aliadas a Wingu y Civic House?

Yo aporto al Derecho a la Ciudad y Metro Cómo Vamos compiten en la misma categoría con dos programas:

Categoría: Prácticas de Gobernanza

Empresas tamaño grande

  • Bogotá Cómo Vamos
  • Corficolombiana
  • Metro Cómo Vamos
  • Racafe & CIA SCA

«Prácticas de Gobernanza evalúa la gestión de gobierno corporativo que tiene que ver con el compromiso de la alta dirección en la implementación de prácticas que apuntan a la sostenibilidad. identificación, priorización y relacionamiento con grupos de interés, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción, finanzas responsables, ética y transparencia.»

La evaluación de las propuestas tiene dos instancias. La primera, por un comité calificador compuesto por 8 jurados y tiene un peso del 80 % en el puntaje final. Los jurados son los siguientes:

  • María Eugenia Rey, Presidente del Grupo Evolution y miembro de la Junta Directiva de BritCham
  • Dilia Lozano, Relatora General de la JEP y miembro de la Junta Directiva de BritCham
  • Mónica Pinilla, Directora (e) del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe
  • Yoon Ji Jung, Oficial Asociada de Proyectos de UNODC
  • Carlos Mauricio Vásquez, Director General de Compensar
  • Víctor Malagón, expresidente del Foro de Presidentes
  • Graham Knight, Consejero Económico y de Clima de la Embajada Británica en Colombia
  • Mauricio López, Vicepresidente de ANDESCO y Director Ejecutivo de la Red Colombia del Pacto Global de la ONU

El restante 20 % equivale a una votación virtual que se desarrollará hasta el jueves 24 de noviembre.

Para votar por los proyectos de Bogotá Cómo Vamos puede entrar al formulario  en el siguiente enlace ? http://forms.gle/XVNGHxptAaCp76f2A y votar en la categoría #PrácticasDeGobernanza, página 7️, selecciona una de nuestras opciones, va al final y envía:

✅#YoAportoAlDerechoALaCiudad??‍?

✅#MetroCómoVamos?

La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 29 de noviembre en el Metropolitan Club de Bogotá.

Artículos

Conversatorio: derecho a la ciudad y desarrollo urbano sostenible

¿Qué es el derecho a la ciudad? ¿Cuál es su relación con la calidad de vida? ¿Por qué podemos analizar el desarrollo urbano sostenible desde el derecho a la ciudad? Este 28 de junio, Bogotá Cómo Vamos junto con expertos analizará la evolución del concepto, conocerá experiencias que lo adoptaron, así como diferentes perspectivas y su relación con la Nueva Agenda Urbana.

El espacio contará con la participación de: Lorena Zárate, fundadora de Global Platform for the Right to the City.
Carlos Gnecco, abogado y experto en Derecho a la Ciudad; Daniela Chacón, coordinadora de Quito Cómo Vamos; y Alfredo Manrique, asesor senior de Políticas Públicas en ONU-Hábitat Países Andinos.

El conversatorio está dirigido a todas las personas interesadas en comprender los retos y las oportunidades de las ciudades.

Fecha: martes 28 de junio de 2022.
Hora: 5 p.m.
Lugar: www.youtube.com/c/ElTiempo