Alianza Construyendo Nuestra Séptima

Reflexiones para el desarrollo de una intervención urbana integral…

Este documento contiene las conclusiones a las que llegó la Alianza a partir de un ejercicio basado en la información suministrada por la Administración a través de sus entidades, así como la realización de cuatro mesas técnicas sobre los componentes de urbanismo, movilidad, medio ambiente y espacio público durante el primer semestre de 2018, donde participaron cerca de 40 representantes de las entidades y expertos.

Descargar documento

Gobernancia y Participación

Taller localidades y Bogotá, una visión compartida de ciudad

El pasado mes de marzo se realizó el taller “Localidades y Bogotá, una visión compartida de ciudad” en el que participaron ciudadanos de Bosa, Kennedy y Teuaquillo.

 

Habitantes de Bosa, Kennedy y Teusaquillo se reunieron en este taller para identificar y priorizar las problemáticas de su localidad, con el fin de ser tenidas en cuenta en la construcción del próximo Plan de Desarrollo que tendrá Bogotá.

Durante el taller, los ciudadanos consideraron que las temáticas en las que más se debe trabajar desde el Plan de Desarrollo son: seguridad y convivencia, participación legítima con incidencia, jóvenes, espacio público, cultura y deporte; gestión pública transparente, transporte público integrado y población vulnerable.

¿En qué consistió el “Taller localidades y Bogotá, una visión compartida de ciudad”?
Los participantes del Taller conocieron generalidades de los tres pilares y cuatro ejes transversales del anteproyecto del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos (Bogotá 2016 – 2019). Partiendo de este documento, priorizaron las temáticas de importancia para la ciudad, sus localidades y territorios, identificando también aquellos puntos fundamentales que no se ven reflejados en el anteproyecto del Plan de Desarrollo.Este trabajo es una alianza de Bogotá Cómo Vamos, la Fundación Social, la Corporación para el Control Social (CONTRIAL), con el apoyo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de Los Andes, que le apuestan al fortalecimiento de las habilidades de los ciudadanos, a través de información y conocimiento orientados a promover la participación cualificada de organizaciones, líderes sociales y ciudadanía en los espacios de discusión y formulación colectiva de los planes de desarrollo y en las etapas de implementación, seguimiento y control social colectivo al plan aprobado.
Problemáticas locales compartidas por los participantes:
• Seguridad y convivencia
1. Cuadras inseguras
2. Abandono humedal La Vaca3. Abandono humedal de Tibanica
4. Violencia intrafamiliar
5. Zonas de alto impacto
6. Hurto a personas, residencias y a establecimientos de comercio
• Transporte público integrado
1. Alta Accidentalidad
2. Malla vial arterial en mal estado
3. Deficiente cobertura de bicicarrilles
4. Deficiencias en la prestación del servicio de Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y Transmilenio
• Población vulnerable

1. Falta de desarrollo de la mujer
2. Falta de atención a niños, niñas y adolescentes
3. Abandono familiar a adulto mayor
4. Discriminación a otros grupos
• Jóvenes, cultura, recreación, deporte y convivencia
1. Falta de oportunidades educativas para los jóvenes
2. Falta de oportunidades laborales
3. Espacio público para la integración y recreación reducido
4. Falta de apropiación y uso de nuevas tecnologías por parte de padres de familia
5. No existen programas efectivos que incentiven el aprovechamiento del tiempo libre
• Participación legítima con incidencia
1. Corrupción, genera desconfianza y pérdida de credibilidad.

2. Frustración por incumplimiento.
3. Indiferencia, apatía, falta de conocimiento y motivación
• Gestión pública transparente
1. Cooptación del poder limita la participación de la comunidad

Conozca el informe completo en http://www.bogotacomovamos.org/documentos/3848/

Gobernancia y Participación

Consejeros Locales y líderes de Bosa

En el marco de los procesos de formulación de Plan de Desarrollo Local y encuentros ciudadanos, el miércoles 27 de abril se realizó el taller “Calidad de Vida, Bosa indicadores locales” en el que hombres y mujeres líderes de la localidad de Bosa integrantes del Consejo de Planeación Local, Comisionados y ciudadanos interesados, participaron en un ejercicio de fortalecimiento de capacidades y acercamiento a indicadores de calidad de vida local; información y herramienta insumo que permitió la identificación y priorización de problemáticas locales para incidir en los procesos de discusión y formulación de su plan de desarrollo.

Conozca los indicadores sobre cómo va la localidad de Bosa en materia de salud, educación, pobreza, movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos y más ingresando a “Bosa Cómo Vamos, indicadores para conocer la localidad”