Informes Concejo Cómo Vamos

Informe Concejo Cómo Vamos II semestre de 2022

TABLERO DE DATOS

¿QUÉ PASÓ EN EL CONCEJO?

  • Se hicieron 142 sesiones equivalentes a 392,9 horas. El 51,4% de las sesiones se destinó a control político, el 33,8% a actividad normativa, y el 14,79% a otros procesos administrativos como la elección de mesa directiva.
  • La administración presentó 4 proyectos de acuerdo que requirieron 20 sesiones del Concejo, equivalentes al 14% del total de sesiones del semestre, y al 100% de las sesiones de la Comisión de Hacienda para actividad normativa. Los proyectos fueron:
    • Modificaciones al presupuesto 2022.
    • Entrada de Bogotá a la Región Metropolitana.
    • Acciones afirmativas para garantizar el derecho a la vivienda a través de la Caja de Vivienda Popular.
    • Presupuesto para la vigencia 2023.
  • El 50% de las sesiones destinadas a control político tuvieron como protagonistas en la agenda los temas de seguridad, salud, movilidad y transporte.

INFORME

Descargue el informe aquí

METODOLOGÍA

  • La metodología se ajusta a las competencias que la Constitución Política de 1991, el Estatuto Orgánico de Bogotá y el Reglamento Interno del Concejo, le dan a la corporación.
  • La evolución de la metodología ha llevado a priorizar la calidad y no la cantidad de las acciones, así como los impactos a la ciudad que se generen posterior a las discusiones en las sesiones.
  • Este semestre los resultados no se presentan por medio de un ranking general. Los resultados del seguimiento se presentan de acuerdo con los 3 componentes de evaluación: cuórum y permanencia, control político, y actividad normativa. Esto se hace con el fin de enfocar el análisis sobre las fortalezas de cada uno de los concejales y concejalas.

HALLAZGOS POSITIVOS DE LA MEDICIÓN

  • Para este semestre ningún concejal tuvo en desempeño bajo en ninguno de los componentes de evaluación.
  • Se hace un reconocimiento especial a la incidencia que logró el Concejo después de realizar debates de control político:
    • En debate sobre la situación de salud en la ciudad, se generó la renuncia de una contratista del sector salud, señalada por presunto acoso laboral, producto de las denuncias presentadas por las concejalas María Victoria Vargas y Lucía Bastidas Ubaté.
    • El mismo debate de salud generó la solicitud de terminación unilateral de contrato a un contratista que presuntamente se extralimitó en sus funciones para favorecer una organización privada, tal como lo señaló en sesión el concejal Carlos Carrillo.
  • En el contexto del debate a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP, y junto a la denuncia publicada por la Revista Cambio relacionada con denuncias sobre irregularidades en el contrato de la concesión de cementerios distritales, se generó la renuncia de la directora de la UAESP.

¿CÓMO FUE EL DESEMPEÑO DEL CONCEJO?

  • En general el Concejo tuvo un rendimiento destacable. Varios concejales y concejalas tuvieron una calificación superior en los distintos componentes de evaluación: 23 en actividad normativa, 20 en cuórum y permanencia, y 15 en control político.
  • Aunque el promedio de duración de las sesiones aumentó en comparación con el semestre pasado (pasó de 3 horas a 3,7 horas), las sesiones están durando poco y comenzando tarde:
    • Comisión del Plan: Las sesiones citadas a las 9 am fueron iniciadas en promedio 50 minutos más tarde, duraron aproximadamente 2,6 horas, y 21,7% se suspendieron por falta de cuórum.
    • Comisión de Gobierno: Las sesiones citadas a las 9 am fueron iniciadas en promedio 55 minutos tarde, duraron aproximadamente 2,9 horas, y 21,4% se suspendieron por falta de cuórum.
    • Comisión de Hacienda: Las sesiones citadas a las 9 am fueron iniciadas en promedio una hora y 20 minutos tarde, duraron aproximadamente 3,7 horas, y 12% se suspendieron por falta de cuórum.
  • Dentro de los primeros puestos por cada componente de evaluación hay una presencia relevante de mujeres, manteniendo la tendencia presentada en las últimas mediciones.
    • Dentro de las clasificaciones de, los y las 10 más puntuales y los y las 10 más destacadas en control político, se encuentran 5 hombre y 5 mujeres. Los hombres que destacan en esta variable representan sólo el 15% de su sexo, mientras que las mujeres destacadas son el 45% de las concejalas.
    • En actividad normativa se muestra que, de las 11 mujeres, 4 se destacan en el top 10, mientras que solamente 6 de 34 hombres se destacan.
    • De los 10 menos destacados en permanencia en recinto y ausencias, 9 son hombres y sólo 1 es mujer, que equivale al 9% de mujeres en la corporación.

DESEMPEÑO DE CONCEJALES/AS

DESEMPEÑO INDIVIDUAL DENTRO DE LA CORPORACIÓN

Es importante indicar que en todos los componentes de evaluación destacan concejales/as tanto de bancadas de gobierno, independientes y de oposición.

  • 10 que destacaron en actividad normativa:

1) Ati Seygundiba Quigua Izquierdo, 2) Fabián Andrés Puentes Sierra, 3) Heidy Lorena Sánchez Barreto, 4) Manuel José Sarmiento Arguello, 5) Luis Carlos Leal Angarita, 6) Gloria Elsy Díaz Martínez, 7) Ana Teresa Bernal Montañez, 8) Nelson Enrique Cubides Salazar, 9) Diego Andrés Cancino Martínez, 10) Diego Guillermo Laserna Arias.

  • 10 que destacaron en control político:

1) Dora Lucía Bastidas Ubaté, 2) Juan Javier Baena Merlano, 3) Diana Marcela Diago Guaqueta, 4) Marisol Gómez Giraldo, 5) María Victoria Vargas Silva, 6) Álvaro Acevedo Leguizamón, 7) Ati Seygundiba Quigua Izquierdo, 8) Marco Fidel Acosta Rico, 9) Samuel Benjamín Arrieta Buelvas, 10) Emel Rojas Castillo.

  • 10 más puntuales:

1) José Cuesta Novoa, 2) Manuel José Sarmiento Arguello, 3) Dora Lucía Bastidas Ubaté, 4) María Victoria Vargas Silva, 5) Segundo Celio Nieves Herrera, 6) Carlos Alberto Carrillo Arenas, 7) Ana Teresa Bernal Montañez, 8) Diana Marcela Diago Guaqueta, 9) Álvaro Acevedo Leguizamón, 10) Heidy Lorena Sánchez Barreto.

  • 10 que más permanecieron en la sesión:

1) Manuel José Sarmiento Arguello, 2) José Cuesta Novoa, 3) Dora Lucía Bastidas Ubaté, 4) Segundo Celio Nieves Herrera, 5) María Victoria Vargas Silva, 6) Carlos Alberto Carrillo Arenas, 7) Ana Teresa Bernal Montañez, 8) Heidy Lorena Sánchez Barreto, 9) Diana Marcela Diago Guaqueta, 10) Álvaro Acevedo Leguizamón.

  • 10 que más se ausentaron en verificación de cuórum:

1) Germán Augusto García Maya, 2) Jorge Luis Colmenares Escobar, 3) Edward Aníbal Arias Rubio, 4) Julián Espinosa Ortiz, 5) Óscar Jaime Ramírez Vahos, 6) Pedro Julián López Sierra, 7) Nelson Enrique Cubides Salazar, 8) Javier Alejandro Ospina Rodríguez, 9) Juan Javier Baena Merlano, 10) María Clara Name Ramírez.

  • 10 que permanecieron menos tiempo en las sesiones:

1) Germán Augusto García Maya, 2) Venus Albeiro Silva Gómez, 3) Julián Espinosa Ortiz, 4) Edward Aníbal Arias Rubio, 5) Pedro Julián López Sierra, 6) Óscar Jaime Ramírez Vahos, 7) Jorge Luis Colmenares Escobar, 8) Diego Andrés Cancino Martínez, 9) Luz Marina Gordillo Salinas, 10) Javier Alejandro Ospina Rodríguez.

¿QUÉ VIENE DESPUÉS DE LA MEDICIÓN?

  • Concejo Cómo Vamos seguirá evaluando su metodología con la perspectiva de múltiples actores.
  • Bogotá Cómo Vamos entregó un informe de recomendaciones a la Mesa Directiva actual del Concejo de Bogotá, basado principalmente en el correcto uso del tiempo para ser más eficientes y lograr mayor incidencia.
  • Concejo Cómo Vamos también hace un llamado a la administración distrital para que cumpla las citaciones que le hace el Concejo. Además de ser un deber legal, están contribuyendo a que la agenda de la corporación no sufra afectaciones por suspensiones de los debates.
  • Concejo Cómo Vamos invita a los y las concejalas para que aumenten su permanencia en la sesión, especialmente en el momento de la verificación de cuórum. Esto busca que los debates no se suspendan y que por medio del mecanismo de sesión permanente se puedan cerrar proposiciones en el menor número de sesiones posibles.
Informes Concejo Cómo Vamos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo –…

07 de septiembre de 2022. El Informe de Concejo Cómo Vamos contiene información del desempeño de la corporación durante el primer semestre del año 2022, presenta los principales hitos del semestre, así como el desempeño de bancadas y concejales en control político, actividad normativa y quorum y permanencia. Además, trae como novedad un estimativo de costos de la labor del Concejo.

Descargar documento 

 

Artículos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo –…

Concejo Cómo Vamos presenta el primer informe de monitoreo y evaluación al desempeño institucional del Concejo de Bogotá y de los concejales que se posesionaron en enero de 2020. Con él, el Programa retoma su ejercicio ciudadano después de 3 periodos (2020-I, 2020-II y 2021-I) de suspensión de actividades.

Teniendo en cuenta la coyuntura y las dinámicas de trabajo que adoptó el Concejo de Bogotá, durante el 2021 Concejo Cómo Vamos revisó y realizó un ajuste metodológico. Este centró su atención en el desempeño, por bancadas y concejales, en Control Político (CP) y Actividad Normativa (AN) durante el periodo del 11 de julio al 22 de diciembre de 2021.

El informe presenta por separado la gestión de Actividad Normativa (AN) y Control Político (CP) en bancadas y concejales para el segundo semestre de 2021.

  • El 77% de las bancadas tuvieron una calificación destacada en actividad normativa; y, para el caso de control político, fue del 92%.
  • En el desempeño individual por concejal, el 93% contó con una calificación destacada en control político; y, en actividad normativa el 77% de los cabildantes estuvieron por encima del 75% de calificación.
  • De las 145 sesiones del Concejo de Bogotá, el 38% de los debates giraron en torno a salud.

Descargar documento

Informes Concejo Cómo Vamos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo –…

En esta oportunidad, Concejo Cómo Vamos también presenta los resultados de los tres años y seis meses de trabajo del actual Concejo de Bogotá, de las bancadas y los concejales,…

Descargar Documento



Informe Concejo Cómo Vamos – Primer semestre 2019 (Text)

Informes Concejo Cómo Vamos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo –…

Consulta los resultados de la evaluación al Concejo y los cabildantes en el periodo comprendido entre el 10 de julio y el 22 de diciembre. El equipo de Concejo Cómo…

Descargar Documento



Informe Concejo Cómo Vamos 2018 Segundo Semestre (Text)

Informes Concejo Cómo Vamos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo –…

Consulta cómo fue el desempeño de concejales, bancadas y mesas directivas durante el primer semestre de 2018.

Descargar Documento



Informes Concejo Cómo Vamos

Principales resultados del monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo…

Consulta aquí los principales resultados de la gestión del Concejo y de la calificación a sus concejales, bancadas y mesas directivas correspondientes al segundo semestre de 2017.

Descargar Documento



PPT resultados principales informe Concejo Cómo Vamos 2017-II (Text)

Informes Concejo Cómo Vamos

Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo. 2017-II

Consulta cómo fue la gestión del Concejo de Bogotá durante el segundo semestre de 2017 y cómo fueron calificados sus concejales, bancadas y mesas directivas en este periodo.

Descargar Documento



Informe de seguimiento y monitoreo al Concejo 2017-II (Text)

Informes Concejo Cómo Vamos

Principales resultados del monitoreo, seguimiento y evaluación del Concejo…

Principales resultados del monitoreo, seguimiento y evaluación del Concejo en el 2017-I.

Descargar Documento