
Doña Juana sin cuórum
La sesión plenaria del Concejo de Bogotá citada para el pasado 22 de marzo y que debía abordar las polémicas sobre la contratación en la UAESP, la operación del relleno sanitario Doña Juana y los cementerios de Bogotá, arrancó media hora tarde y al final no tuvo ningún resultado por falta de cuórum.
El próximo domingo 2 de abril, Concejo Cómo Vamos publicará el informe de seguimiento al concejo y su desempeño durante el segundo semestre de 2022. El objetivo del informe es que la ciudadanía tenga datos fidedignos para exigir que la constante no sea el panorama desolador del debate sobre el aseo y la operación de Doña Juana: una discusión pertinente y urgente, con tres 3 proposiciones por debatir y que al final resultó en nada.
Hacer un seguimiento sobre el uso del tiempo en el Concejo y sus resultados es crucial para la ciudad por dos razones:
La primera, porque al evadir la discusión planteada, la agenda del Concejo necesariamente se retrasa y aumenta el rezago entre las proposiciones aprobadas y las debatidas. De esta manera, Bogotá pierde la oportunidad de reaccionar institucionalmente frente a temas estratégicos, como, en este caso, la gestión de los desechos y su impacto ambiental.
La segunda, porque la dilación y la falta de participación de los concejales afecta el impacto, la incidencia y la legitimidad de los debates.
Aunque el año pasado el Distrito demandó al contratista Mauricio Bernal Marcucci, del consorcio CGR por presunta responsabilidad en los delitos de contaminación ambiental con circunstancias de agravación y daño a recursos naturales y ya se han pagado más de 142 mil millones por una planta de tratamiento de lixiviados que no se construyó, la ciudad sigue sin un sistema eficiente de tratamiento de los desechos.
Esas demoras las pagan con su salud los vecinos del relleno sanitario y la ciudadanía que se siente altamente insatisfecha con las basuras acumuladas en los postes y el poco reciclaje.
Tampoco hemos tenido un control político efectivo que dé cuenta de las denuncias por entregas de coimas a funcionarios en el contrato de administración cementerios. Claramente, la Fiscalía no ha sentido la urgencia de avanzar en la investigación penal. El Concejo debe ponerse las pilas para que su rol de guardián contribuya realmente a la eficiencia en la gestión y a la transparencia en la Administración Distrital. ¡Llegó la hora de abordar su trabajo en serio!
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna de opinión publicada en el Diario ADN, 29 de marzo de 2023