Todos los años, una vez es elegida la nueva Mesa Directiva del Concejo de Bogotá con Miguel Uribe Turbay (Partido Liberal) como presidente, el paso siguiente es la conformación de las nuevas comisiones y la posterior elección de sus mesas directivas. Durante la semana pasada el Concejo de Bogotá dedicó sus sesiones a definir dichos cargos.
Para el año 2014, la conformación de las comisiones es la siguiente:
Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial:
La concejala del Partido de la U, Nelly Patricia Mosquera fue elegida como presidenta de la comisión con 7 votos a favor y dos votos en blanco. Así mismo, fueron elegidos José Arthur Bernal Amorocho del partido Cambio Radical como primer vicepresidente y el concejal Liberal Germán Augusto García Zacipa como segundo vicepresidente.
La comisión quedó integrada así: por el Partido de la U, los concejales Clara Lucía Sandoval, Nelly Patricia Mosquera, Jimena Toro Torres y Severo Antonio Correa;
por el partido Cambio Radical, los concejales José Arthur Bernal, Roberto Hinestrosa y Julio César Acosta;
por el partido Liberal, los concejales Germán Augusto García y Horacio José Serpa;
por la Alianza Verde, los concejales Carlos Roberto Sáenz, Antonio Sanguino y Borys de Jesús Montesdeoca;
por el partido Conservador, el concejal Roger Carrillo, y finalmente, por el partido Polo Democrático Alternativo, los concejales Celio Nieves Herrera y Rafael Orlando Santiesteban.
Comisión Segunda Permanente de Gobierno:
Como presidente de la comisión segunda fue elegido con 7 votos a favor y 3 votos en blanco, el concejal Felipe Mancera Estupiñan del partido de la U. La primera vicepresidencia la ejercerá la concejala Olga Victoria Rubio Cortés del Movimiento Político Mira, quién se desempeñó como vicepresidenta de la corporación durante el año 2013. Finalmente, para la segunda vicepresidencia fue elegido el concejal del partido Opción Ciudadana, Marco Fidel Ramírez.
Los integrantes de esta comisión son: por la Alianza Verde, los concejales Lucía Bastidas, Carlos Vicente de Roux, Yezid García Abello, William César Moreno y Hosman Martínez;
por el partido Cambio Radical, el concejal Cesar Alfonso García;
por el Partido de la U, el concejal Felipe Mancera Estupiñan;
por el movimiento político MIRA, la concejala Olga Victoria Rubio;
por la ASI, el concejal Juan Carlos Flórez;
por el partido Liberal, el presidente de la corporación Miguel Uribe Turbay y la concejala María Victoria Vargas;
por el partido Polo Democrático Alternativo, el concejal Venus Albeiro Silva;
por el partido Opción Ciudadana, el concejal Marco Fidel Ramírez, y por el partido Conservador, el concejal Omar Mejía Báez.
El concejal Orlando Parada pertenecería a esta comisión, pero dada la investigación y medida de aseguramiento en su contra por la presunta participación en el “carrusel de la contratación” está por definirse el futuro de su curul.
Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito Público:
El concejal del partido Cambio Radical, Fernando López Gutiérrez, fue elegido como presidente de la comisión con 11 votos a favor y 3 votos en blanco. La primera vicepresidencia quedó a cargo de la concejala conservadora Soledad Tamayo Tamayo y para la segunda vicepresidencia fue designado el concejal de la Alianza Verde Diego García Bejarano.
La comisión quedó integrada de la siguiente forma: por el partido Polo Democrático Alternativo, el concejal Álvaro Argote;
por el partido Cambio Radical, los concejales Darío Fernando Cepeda, Fernando López Gutiérrez y Jorge Lozada Valderrama;
por la Alianza Verde, los concejales Diana Alejandra Rodríguez, María Fernanda Rojas, María Clara Name, Edward Anibal Arias y Diego García Bejarano;
por el Partido de la U, los concejales Liliana Guaqueta de Diago y Javier Manuel Palacio;
por el partido Liberal, los concejales Jorge Durán Silva y Jorge Ernesto Salamanca;
por el partido Conservador, la concejala Soledad Tamayo Tamayo, y finalmente, por el movimiento político MIRA, el concejal Jairo Cardozo.
A partir de la elección de las mesas directivas de las tres comisiones, el Concejo de Bogotá en las próximas semanas espera agotar la agenda pendiente del año anterior y empezar las discusiones de control político y la presentación de proyectos de acuerdo del presente año.