En el Concejo de Bogotá continua el debate de control político sobre el proyecto “Hidroeléctrica el Quimbo” implementado por la empresa Generadora y Comercializadora de Energía EMGESA en cabeza de la bancada del Polo Democrático Alternativo. Durante la sesión los concejales manifestaron su rechazo por la ausencia de la Dr. Mónica de Greiff gerente general de la Empresa de Energía de Bogotá-EEB-.
Los cabildantes Jorge Duran Silva y Miguel Uribe Turbay del Partido Liberal y Omar Mejía del Partido Conservador, señalaron que a pesar de que la EEB se rige por el derecho privado tiene recursos públicos y por lo tanto es deber del Concejo realizar debates de control político y fiscalización sobre el patrimonio de la ciudad, por ello la inasistencia de la Gerente no puede ser aceptada. El concejal Celio Nieves, vocero de la bancada en este debate, resaltó la EEB está obligada a rendir cuentas sobre las acciones de la empresa EMGESA, en tanto es propietaria de la mitad mas una de las acciones de ésta.
Aunque el debate no se desarrolló en su totalidad, el profesor Miller Duran Calderón, miembro de ASO-QUIMBO explicó las consecuencias ambientales del proyecto, señaló que dicha construcción desplazaría más de 1.537 personas y pondría en peligro a varias especies que se encuentran en la reserva del Amazonas. Así mismo afirmó que “en el año 2002 el entonces presidente Uribe declaró el proyecto como inviable por el deterioro de las tierras productivas del Huila, decisión apoyada por la Procuraduría que dictaminó que la reserva del Amazonas podría inundarse gravemente. Sin embargo, ocho años después fue declarado viable sin la expedición de las pólizas ambientales”.
Finalmente, resaltó que según la composición de la junta directiva de la empresa EMGESA “el Distrito tiene el 51% de acciones, que equivalen a una mayoría accionaria sin voto porque las decisiones las toman las transnacionales” y resaltó que la Contraloría mediante el acto 6068/2011 abrió un proceso de investigación al Ministerio de Medio Ambiente sobre los riesgos que implica la ejecución de este proyecto para los habitantes de la zona y el ecosistema.
Debido a la ausencia de Mónica de Greiff -Gerente de la EEB-, el debate fue suspendido por solicitud de el concejal Celio Nieves, miembro de la bancada citante, hasta que se haga presente en el recinto del Concejo de Bogotá.