#Concejo al Día: Canal Capital: ¿en riesgo de liquidación?

Publicado el: 22 octubre, 2014


Conocer qué se discute en el Concejo de Bogotá es parte del trabajo que realiza el Programa Bogotá Cómo Vamos para promover la veeduría ciudadana sobre los asuntos públicos.

DATOS CLAVE

Tema: contratación y situación laboral de los funcionarios del Distrito Capital.

Bancada: partido de la Unidad Nacional y Opción Ciudadana.

¿Cuándo?: en la Comisión de Hacienda el 22 de Septiembre.

¿Qué?: debate de control político.

Citantes: Javier Palacio y Marco Fidel Ramírez.

¿Qué expusieron los concejales citantes?

Aunque el objetivo del debate era hacer control político a la contratación y la situación laboral de los funcionarios del Distrito Capital, el debate tomó otro rumbo cuando se empezó a cuestionar la labor que ha venido desempeñando el canal público bogotano, Canal Capital.

Estos fueron los puntos más importantes del debate:

Incumplimiento de la ley general de contratación (ley 80 de 1993)

Por norma general, la contratación en Colombia debe ejercerse por medio de un proceso licitatorio, sin embargo en el caso de Bogotá, según manifestaron los concejales, el porcentaje de contratación directa y por convenios administrativos aumentó desde la pasada Administración. El concejal Palacio manifestó: “estamos en la capacidad de decir y con pruebas documentales y estadísticas claras que la contratación directa pasó del 20% al 85.6% en 2012, al 79.7% por ciento en 2013 y al 79,4% en 2014”. Los concejales señalaron en este sentido, que el caso más preocupante es el de Canal Capital, en donde se encuentra un 99% de contratación directa.

Situación laboral

Los concejales citantes aseguraron que existe un exagerado número de empleados adscritos por medio de prestación de servicios. Afirman que hay cerca de 1.480 contratos firmados del 1 de enero de 2.012 al 1 de noviembre del 2.013, lo cual indica que se está ahorrando dinero por el no pago de prestaciones sociales.

Liquidación del Canal Capital

Durante el debate se mencionó la ley de liquidación, la cual dictamina que si una empresa de economía mixta o de naturaleza pública incurre en pérdidas continuas por más de tres periodos consecutivos, tendrá que liquidarse. La ley manifiesta que el Estado no podrá disponer de sus recursos para rescatar los estados financieros de la misma. Según se discutió, este sería el caso del Canal Capital y los concejales advirtieron que la Secretaría Distrital de Hacienda no tiene facultades para hacer transferencias al Canal, pues iría en detrimento de la ley.

Diversidad en la parrilla de programación

Otra de las denuncias realizadas por los concejales citantes, es que en la actualidad la parrilla de programación del canal es sesgada, ya que da relevancia a programas que promueven la ideología progresista, dejando a un lado otros puntos de vista. De igual forma, el Concejo solicitó al Canal Capital realizar cubrimientos especiales de los debates que realiza la corporación pública.

¿Qué dice la Administración?

La respuesta estuvo a cargo del gerente del Canal Capital, Holman Morris, quién aseguró que al ser un Canal de naturaleza pública, no se debe hablar de utilidades económicas, sino de utilidades sociales. En cuanto al tema de la liquidación, negó rotundamente que el Canal se encuentre en dicho proceso. Manifestó además que durante su gerencia la situación económica del Canal ha mejorado.

Con respecto a las denuncias de contratación directa, Morris aseguró que la ley 182 de 1995 es la que rige la televisión pública a nivel nacional. Esta Ley busca que la televisión pública sea más competitiva frente a la televisión privada; por ello le concede la posibilidad a los canales públicos de adelantar procesos de contratación directa, según el criterio del Canal.

En lo que respecta a la diversidad en la parrilla de programación, el Gerente argumentó que el Canal le da espacio a las minorías y busca tener diferentes puntos de vista en sus programas, por tal motivo tienen periodistas como Antonio Caballero y María Elvira Samper, quienes son firmes opositores de la Bogotá Humana.

¿Qué va a pasar?

Tras la respuesta del Gerente del Canal, los concejales manifiestan nuevamente que el Canal Capital si está en proceso de liquidación, ya que según información de la Contraloría, durante los últimos tres años el Canal ha generado pérdidas. El debate tendrá continuación en una próxima sesión, permitiéndole nuevamente al gerente Holman Morris y a la Administración responder a las réplicas expuestas por los cabildantes.