Concejo aprueba 4 proyectos de acuerdo que tendrán impacto en la ciudad

Durante el pasado 09 de septiembre, último día de sesiones ordinarias,  el Concejo aprobó proyectos de acuerdo que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad. Se aprobaron 4 iniciativas relacionadas con los temas de mujer,  medio ambiente, educación y finanzas públicas:

1. Acceso a la información sobre los trámites de denuncia y atención para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia

Este proyecto es de autoría del concejal Miguel Uribe (Liberal). Fue aprobado en segundo debate en Plenaria y su principal objetivo es facilitar y permitir la divulgación de los procedimientos que deben emplearse para denunciar los casos de violencia sobre niñas, adolescentes y mujeres de Bogotá.

¿Cómo se va hacer? Por medio de un enlace en los sitios web de las entidades del Distrito.

2. Gestión del riesgo por tormentas eléctricas

Este proyecto es de autoría de la concejala Liliana Guaquetá (Partido de la “U”). Fue aprobado en segundo debate en Plenaria y su objetivo es crear lineamientos para hacer seguimiento y monitoreo sobre este riesgo. Dentro de las principales tareas está: la  elaboración de un mapa de evaluación de riesgo por tormentas eléctricas, la creación de un sistema de alerta de tormentas, capacitación del personal que labora en espacios públicos, elaboración y difusión de cartillas de prevención y mecanismos de protección en escenarios deportivos. Actualmente no existe regulación en la materia y es de vital importancia por el cambio climático que pueda atravesar la ciudad.

3. Estampilla para la Universidad Pedagógica Nacional

Este proyecto de acuerdo fue iniciativa de los concejales del Polo Democrático Alternativo, pero debido a su importancia se sumaron como coautores la mayoría de concejales de todas las bancadas. Busca recaudar un valor aproximado de $250.000 millones con la estampilla denominada “Cincuenta años de labor de la Universidad Pedagógica Nacional”. Los recursos se destinarán a la construcción de la planta física del proyecto de investigación Valmaría (nuevo campus universitario), que comprende la sede, escenarios deportivos y culturales, aulas de educación especial, biblioteca, museo pedagógico, la sede del Instituto Pedagógico Nacional y demás activos que requiera la nueva infraestructura física y tecnológica de la Universidad.

¿Por qué una estampilla? Es una fuente de recursos que puede estar destinadas a servicios de aprovechamiento común (educación, cultura, salud, deporte etc.).

4.Modificación al Presupuesto de Bogotá

Este proyecto es iniciativa del Alcalde Mayor, Gustavo Petro y el Secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla. Tiene como objetivo trasladar más de 302 mil millones de pesos al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, destinado al pago de mesadas pensionales de los docentes en Bogotá. Esto con el fin de compensar el pago del pasivo pensional del sector educación a cargo del Distrito Capital. El proyecto fue aprobado por la Plenaria del Concejo de Bogotá y pasó a sanción del Alcalde Mayor.