¿Cuál fue el desempeño del Concejo de Bogotá? ¿Qué concejales se destacaron? Después de haber suspendido sus actividades en 2020 y de un ajuste metodológico, Concejo Cómo Vamos regresó con un nuevo informe de la gestión del cabildo en el segundo semestre de 2021.
Quiero centrar el análisis en, tal vez, la atribución de mayor impacto que tiene el Concejo: el Control Político. Entre el 11 de julio y el 22 de diciembre del año pasado, se realizaron 58 sesiones en las que se debatieron 70 proposiciones, de las 640 radicadas durante el semestre. La bancada de Alianza Verde, mayoritaria, registró el mayor número de proposiciones debatidas, seguida por el Centro Democrático y Cambio Radical. El 92% de las bancadas tuvieron un desempeño ‘destacado’; es decir, su calificación estuvo por encima del 75%. Sólo una, Alianza Verde, superó el 90% con 7 puntos de diferencia del segundo lugar (Coalición Colombia Humana – UP). Por otro lado, 7 tuvieron un resultado entre el 80% y el 85% y 4 entre el 75% y el 79%.
En cuanto a resultado individual, el 93% de los concejales obtuvieron un desempeño ‘destacado’. La exconcejal Andrea Padilla (90,7%) se ubicó en el primer lugar, seguida por Ana Teresa Bernal (89,9%), Susana Muhamad (89,9%) y Lucía Bastidas (89,4%).
Desde Bogotá Cómo Vamos resaltamos la importancia del retorno de actividades de Concejo Cómo Vamos y de su ejercicio ciudadano de control social; así continuamos trabajando por brindar a la ciudadanía información sobre lo que está pasando en la ciudad y cómo las instituciones están contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 31 de marzo de 2022