En la segunda parte de un debate que realizó el Concejo de Bogotá sobre la implementación del Sistema Integrado de Transporte Publico, los cabildantes manifestaron su preocupación por la falta de infraestructura para poner en funcionamiento los vehículos, por la creación de dos sistemas de recaudo y la ausencia de una estrategia de comunicación y medios para informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del SITP.
Sobre la falta de infraestructura necesaria para la puesta en marcha del SITP, el concejal Jorge Durán afirmó que “actualmente el sistema presenta múltiples inconvenientes como la falta de patios, vehículos, paraderos, sin contar con los retrasos en la tercera fase de Transmilenio, el cual es un componente esencial”.
Al respecto, el concejal Miguel Uribe resaltó que “no existe ningún tipo de comunicación entre la Administración, los operadores y los transportadores, por lo que cada uno tiene su propio cronograma sobre la implementación del SITP”. Agregó que la tarifa de cobro a los usuarios no está lista y que es necesario explicarle a la ciudadanía que “lo que entra en funcionamiento este 30 de junio no es el SITP, sino una parte de la tercera fase de Transmilenio”.
En cuanto a los dos sistemas de recaudo, el concejal Juan Carlos Flórez aseguró que “el hecho de que los ciudadanos tengan que usar dos tarjetas para transportarse implica que no hay un sistema integrado de transporte”. Por su parte, el concejal Hossman Martínez preguntó a la Administración Distrital por la forma como se va a manejar el tema de la tarifa diferencial y los subsidios que se van a otorgar con la entrada en vigencia del SITP.
Respecto a la estrategia pedagógica y de comunicación, el concejal Antonio Sanguino indicó que “es necesario que la Administración aplace la entrada en funcionamiento del SITP hasta tanto no se implementen políticas de pedagogía ciudadana sobre el funcionamiento del sistema”. En su opinión, la implementación apresurada podría generar una situación de caos entre los usuarios.
Por su parte, Carlos García Botero de Transmilenio, informó que la implementación del SITP se realizará de forma gradual para garantizar el éxito del proyecto. “Este 30 de junio sólo entrarán en funcionamiento dos estaciones ubicadas en la trocal de la calle 26 (Gobernación y El Dorado) para atender la mayor demanda de usuarios. Se espera que para septiembre esté terminada la carrera decima para acabar de solventar la demanda del servicio”.
Por último, indicó que aunque con la colaboración de un grupo de expertos de Brasil, se tomará la decisión técnica para llegar a una sola tarjeta de pago, que se espera entre en funcionamiento en dos o tres meses.