CONCEJO PIDE SUSPENDER EL COBRO DE VALORIZACIÓN

Con el propósito de dar solución a las reclamaciones que han presentado los bogotanos por los cobros de valorización y las inconsistencias encontradas en el desarrollo de las obras propuestas, los Concejales de Bogotá piden a la Administración Distrital la suspensión de este cobro.

Para la concejala Patricia Mosquera (PU) “el Acuerdo de Valorización no es el problema, el problema es la ejecución y los Concejales no son responsables de la mala actuación de las Administraciones”;
la Concejala propuso al Distrito suspender el cobro para no cometer los mismos errores de la Fase I y “pedirles a los ciudadanos que primero paguen para luego hacer las correcciones”.

Por otro lado, el concejal Jairo Cardozo (MIRA) señaló la ausencia del Estatuto de Valorización en la expedición del acuerdo 180, de una metodología apropiada para la asignación de los cobros y la inexistencia de criterios claros para determinar la capacidad de pago de los ciudadanos. Espera que el Alcalde Mayor Gustavo Petro se pronuncie sobre esta situación y revoque la resolución por la cual se aprobó la memoria técnica distributiva de los cobros de valorización.

Por su parte, la Bancada del Polo Democrático Alternativo se pronunció para recordar su negativa a la aprobación del acuerdo en el año 2005 y cuestionó si los cobros incluyen a las grandes empresas e industriales. De acuerdo con el concejal Santiesteban actualmente el 64% de los pagos de valorización se concentran en los estratos 2,3 y 4, por lo tanto, “Es vital contar con un plan de obras concreto que el Alcalde pueda ejecutar durante su periodo de gobierno” argumentó el concejal Álvaro Argote (PDA).

Finalmente, el presidente de la Comisión de Hacienda el concejal Omar Mejía (PC) concluyó la sesión con las principales intervenciones de las bancadas (PU, MIRA, PDA), que proponen modificar el acuerdo 180 por medio de un nuevo proyecto y esperan que se suspendan los cobros de valorización hasta que sea resuelto el gravamen. Hoy continúa el debate con la intervención de las bancadas del Partido Conservador, el Partido Liberal, el Partido Verde, Cambio Radical y el PIN.

Además, se conocerán las respuestas por parte de la Administración Distrital sobre ¿Cuáles fueron los criterios para determinar la capacidad de pago de los contribuyente? y ¿Cuáles fueron los criterios para la distribución del cobro en la ciudad?, las intervenciones estarán en cabeza de la Directora del IDU, María Fernanda Rojas, el Secretario Distrital de Planeación, Gerardo Ardila Calderón y el Secretario Distrital de Hacienda, Ricardo Bonilla González.