Omar Oróstegui Restrepo
Director Bogotá Cómo Vamos
director@bogotacomovamos.org
Un aspecto vital para ayudar a contener la transmisión del coronavirus (COVID-19) es el comportamiento de los ciudadanos. Su prudencia, hábitos de higiene y acciones informadas, de conformidad con las orientaciones impartidas por las autoridades de salud, juegan un rol importante para limitar la propagación de este agente infeccioso en la ciudad.
No está de más recalcar la importancia de algunas medidas sencillas, sobre las cuales se ha hecho énfasis: aumentar la frecuencia del lavado de manos con agua y jabón, evitar el contacto con personas que tengan gripa o infección respiratoria aguda, usar tapabocas si se está enfermo, mantener limpias las superficies, no saludar de mano y cubrirse con el pliegue del codo o un pañuelo al estornudar o toser.
Frenar la transmisión del COVID-19 reduce el riesgo de que el sistema hospitalario de la ciudad colapse. Si alguien presenta síntomas de gripa, es recomendable que permanezca en casa y no tenga contacto físico con otras personas, particularmente aquellas de la tercera edad, niños o enfermos crónicos. El aislamiento preventivo es una medida que favorece la contención del virus.
Vale la pena recordar que los canales apropiados de consulta sobre la prevención, síntomas, riesgos y atención oportuna de la enfermedad son las páginas web de entidades como el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud de Bogotá. La circulación de mensajes por whatsapp no pueden ser adoptados como una fuente válida de información. Hay que ser cuidadosos con todo lo que se lee y comparte a través de las redes sociales.
Todos los bogotanos somos corresponsables en la contención del nuevo coronavirus. No se trata de entrar en pánico, pero sí de ser prudentes y acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
* Columna de opinión del director publicada en el diario ADN