Crisis de la Primera línea Metro de Bogotá

Publicado el: 13 febrero, 2023


No es la primera vez que los bogotanos y bogotanas están en completa incertidumbre con respecto al actual proyecto de la primera línea del metro de Bogotá – PLMB. Las tensiones y polarización propias del proyecto de infraestructura de mayor impacto en la ciudad han existido desde su génesis configurando una nueva batalla de la larga guerra entre egos políticos de las diferentes orillas y, ahora, el autoproclamado centro. Desde Bogotá Cómo Vamos, teniendo en cuenta el trabajo que se está gestionando en la actualidad alrededor del diseño y la implementación del proyecto Metro Cómo Vamos, queremos centrar la atención sobre lo realmente importante de la discusión que es el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de la ciudadanía capitalina.

El problema de la PLMB no es un problema político, es un problema de sostenibilidad ambiental de una ciudad que debe apuntarle a la garantía de derechos. Estamos hablando de que Bogotá está muy por encima de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud en términos de material particulado, tanto en PM 10, como en PM 2.5. Estamos hablando de la segregación socioespacial característica de Bogotá que se manifiesta en un constante aumento de los tiempos de viaje tanto para ir tanto al trabajo, como al estudio: de 47 a 68 minutos entre 2017 y 2021, así como de 31 a 36 minutos en el mismo periodo del tiempo respectivamente. Lo anterior teniendo impacto en la desigualdad en la que Bogotá puntea las mediciones nacionales convirtiéndose en un elemento esencial de la sostenibilidad económica y social de la ciudad.

Una sociedad que quiere garantizar el derecho a la ciudad debe privilegiar el bien colectivo sobre los réditos políticos individuales. De la misma manera, los recursos ya invertidos para la obra deben convertirse en una razón más para construir sobre lo construido y reducir sobrecostos nocivos para la ciudad. En este año electoral no podemos ser presa de especuladores políticos, debemos construir consensos y avanzar.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión publicada en el Diario ADN, 9 de febrero de 2023