Omar Oróstegui Restrepo
Director Bogotá Cómo Vamos
director@bogotacomovamos.org
En el último año, en promedio, se impusieron 1.811 comparendos diarios en la ciudad por infracciones vehiculares. Solo en el 2017 fueron 661.020 multas, es decir, un aumento del 107% respecto al año 2013.
Estacionar el vehículo en lugares prohibidos, transitar por sitios restringidos o en horas no permitidas (pico y placa) y desacatar las señales o requerimientos de los agentes de tránsito son las infracciones más frecuentes que cometen los bogotanos. En otras palabras: por malos comportamientos ciudadanos.
No solo es un problema de conductores de vehículos. Actualmente, cada día se imponen cerca de 81 comparendos por infracción peatonal en Bogotá. Las razones principales: poner en peligro su integridad física y cruzar las vías donde no existen pasos peatonales.
Ahora bien, los comparendos a biciusuarios también son recurrentes y subieron entre 2016 y 2017: pasaron de 7.643 a 13.632.
Sin duda, preocupa el comportamiento de conductores y peatones en las vías de la ciudad. El creciente número de infracciones vehiculares requiere reforzar, con urgencia, las campañas de pedagogía a los ciudadanos, de manera que se concienticen sobre la importancia de cumplir las normas y evitar los siniestros viales.
No basta con imponer multas o comparendos como medida sancionatoria al mal comportamiento, si los bogotanos no aprenden a respetar a los demás como principio básico de construir ciudad. Es necesario que actúen responsablemente en el espacio público y que reflexionen sobre el impacto que tienen sus acciones en las calles. Todo ello es vital para promover la calidad de vida en Bogotá.
* Columna de opinión del director publicada en el Diario ADN