A finales de enero, el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, presentó en el Concejo de Bogotá el informe de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Distrital.
En una presentación que duró más de 3 horas, el funcionario dio cuenta de los avances en proyectos de movilidad, calidad educativa, medio ambiente, cultura, salud y recreación y deporte.
Las bancadas opositoras e independientes -con ocasión de la entrada en vigor del Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018) que ordena una sesión exclusiva para que éstas discutan el Plan de Desarrollo- tuvieron la oportunidad de refutar las afirmaciones del burgomaestre en su rendición de cuentas.
Bajo la premisa que una buena ciudad es aquella que garantiza la felicidad y la igualdad en la calidad de vida de los ciudadanos, Peñalosa destacó la importancia de varios proyectos clave de su administración como la Primera Línea del Metro (PLMB), la renovación de la flota de TransMilenio de las fases I y II, la construcción de la troncal por la carrera Séptima.
También habló del impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los bogotanos la operación de TransmiCable y la construcción y mejoramiento de vías troncales, arteriales y locales, y de ciclorrutas y parques. En este punto, hizo especial énfasis en la adjudicación de la licitación para la Avenida Tintal-Alsacia y la contratación, este año, de la extensión desde la Av. Caracas hasta el portal Usme y de las troncales de TransMilenio por la Av. 68, la Av. Ciudad de Cali y la Calle 13.
En el caso particular de la PMLB, el Alcalde aseguró que la adjudicación de su licitación será en septiembre de este año y movilizará, cuando termine su construcción, 70.000 pasajeros hora/sentido.
Respecto a la troncal de TransMilenio por la carrera Séptima, sostuvo que esta obra les ahorrará más de dos horas a los ciudadanos de menores recursos y de los sectores populares que viven al oriente de la ciudad. Se espera que su construcción inicie en agosto de 2019.
En cuanto a la renovación de la flota de las fases I y II de los articulados, y que empezarán a rodar este año, la participación de los buses en la generación de material particulado de todas las fuentes móviles de Bogotá, dijo, pasará del 1,8% al 0,3%. Igualmente, con el cambio de la tecnología que se implementará, al pasar de Euro II a Euro V con filtro, se tendrán reducciones de emisiones contaminantes de hasta un 87%.
Sin embargo, los concejales opositores salieron al paso para refutar lo dicho por el Alcalde. Cabildantes como Juan Carlos Flórez y Manuel Sarmiento cuestionaron el proyecto Metro. El primero sostuvo que los estudios del consorcio METROBOG, conformado por la empresa Systra y la colombiana Ingetec, señalan que la demanda inicial del metro será de 26.670 pasajeros hora/sentido y no de 70.000, y para 2030 se requeriría suplir una demanda máxima de 32.900 pasajeros hora/sentido.
Por su parte, el concejal Sarmiento afirmó que no se cumplió la meta del 30% de avance de la obra civil del metro y que la coalición peñalosista en el Concejo reconoció que esta administración no alcanzaría a adjudicar el contrato en este año.
En cuanto a la licitación para la renovación de la flota de TransMilenio, el concejal Sarmiento afirmó que hizo más rentable el negocio a los operadores privados de buses; además, que la mitad de la flota será tipo Euro V, la cual no puede venderse más en Europa debido a sus índices de contaminación.
¿Cómo van los temas sociales?
En materia educativa, Peñalosa aseguró que se han entregado 15 colegios nuevos y que dejará en obra 13 más. De igual forma, hay 30 colegios totalmente reconstruidos, de los cuales 5 ya se entregaron y este año se entregarán 7, se dejarán 10 en obra y 8 con diseños.
Así mismo, se amplió la jornada única del 4% (en 2015) al 14% (en 2018) y para los niños menores de 6 años, afirmó que se entregarán 13 jardines nuevos, de los cuales 1 ya se inauguró.
En el sector salud destacó la reducción en un 30,4% del número de nacimientos en niñas y adolescentes menores de 19 años: 4.797 casos menos. Igualmente, resaltó el incremento presupuestal para atender a los adultos mayores, la atención a 3.120 personas en condición de discapacidad, la reducción del trabajo infantil -de 11% en 2014 a 5,3% en 2017- la reducción de la tasa de homicidios a 13 muertes por cada 100.000 habitantes y la disminución del hurto de celulares en un 14%.
En medio ambiente, la polémica fue suscitada por la tala de árboles y el estado de la Reserva Van der Hammen. No obstante, Peñalosa defendió su proyecto y argumentó que los que se oponen a la tala de árboles defienden a los “poderosos” y afirmó que su administración ha plantado 276.214 árboles.
En cuanto a la Van der Hammen, reiteró que su propuesta mantiene el 80% de las 634 Has que realmente deben convertirse en bosques en la reserva. Por otro lado, dijo, se logró concretar el proyecto de descontaminación del río Bogotá con la ampliación de la PTAR Salitre y Canoas, entre otros. Además, se extenderá la vida útil del Relleno Sanitario Doña Juana en 37 años.
En salud, el Alcalde resaltó la aprobación de las vigencias futuras para la construcción del Hospital de Usme, Santa Clara, Bosa y renovación del San Juan de Dios. Además, destacó la reducción del hacinamiento en urgencias de 250% a 119%, la creación de las 4 subredes y la apertura de 30 nuevos CAPS.
En cultura, recreación y deporte, el Alcalde aseguró que se han intervenido 102 parques entre las Alcaldías Locales y el IDRD, además de la construcción de 7 ‘Centros Felicidad’ en diversos puntos de la ciudad. Igualmente, la nueva Cinemateca Distrital será entregada en junio de 2019 y el plan de Renovación del Centro incluirá al Bronx-Distrito Creativo, que será licitado en agosto.
ASI, Movimiento Progresistas, Opción Ciudadana y Polo Democrático Alternativo coincidieron en que este Plan de Desarrollo tiene un marcado sesgo hacia la infraestructura, “beneficiando intereses de particulares y descuidando la política social”.
El concejal Hollman Morris rechazó el aumento de la pobreza monetaria, multidimensional y el desempleo en 2017. Por su parte, la concejal Xinia Navarro denunció la disminución del presupuesto para los sectores sociales y la disminución de cupos de ingreso a programas sociales y de los bonos de apoyo a familias y personas en condición de discapacidad.
En educación, el concejal Juan Carlos Flórez señaló que el Alcalde prometió 30 colegios nuevos en lote nuevo, pero solo se ha entregado 1 en esta condición. Agregó que solo son 3 los colegios contratados y construidos por esta Administración y 3 más entregados que venían en ejecución desde la anterior Administración. Por tanto, no es cierto que se hayan entregado 15 colegios.
El concejal Celio Nieves, por su parte, afirmó que se propusieron alcanzar 35.000 cupos para acceso a la educación superior, de los cuales solo han sido gestionados 10.300, según informe de gestión de la Secretaria de Educación.
En medio ambiente, Nieves reiteró que el Alcalde miente en las cifras de árboles plantados. En la página oficial del Plan T del Jardín Botánico se reporta que entre 2016 y 2018 se han plantado 110.369 árboles. Además, señaló que con la construcción del proyecto ‘Sendero Las Mariposas’ se destruirán los cerros orientales.
En relación con la Reserva Van der Hammen, el concejal Morris afirmó que su intervención afectará la estructura biótica y que la pretensión de construir 400.000 viviendas no coincide con el censo de población del DANE, en el cual el número de habitantes de Bogotá disminuyó.
En salud, el concejal Marco Fidel Ramírez afirmó que no se ha construido ningún hospital nuevo ni tampoco ningún CAPS de los 40 que se prometieron. Por su parte, el cabildante Manuel Sarmiento señaló que, según cifras del programa Bogotá Cómo Vamos, la satisfacción con la salud ha disminuido en las localidades donde se concentran los afiliados al régimen subsidiado. Por ejemplo, en el suroriente, que corresponde a las localidades de Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Usme y San Cristóbal, mientras en 2017 el 43% de las personas estaban satisfechas con el servicio de salud, en el 2018 bajó al 35%.
Si bien es cierto que gran parte de las obras de infraestructura de movilidad, educación y recreación y deporte planean ser terminadas en este año, no pueden ignorarse los argumentos y preocupaciones de los opositores frente a los proyectos, grado de avance e impactos. Definir si ésta será una administración de más luces que de sombras, dependerá del Alcalde y su equipo de trabajo.