La bancada del Polo Democrático Alternativo citó ayer a debate de control político en el Concejo de Bogotá. El gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado-EAAB-, Diego Bravo, dio respuestas a interrogantes planteados por los Concejales en sesiones anteriores.
El tema principal fue la denuncia sobre el aumento del salario del Gerente de la EAAB. Sin embargo, él mismo señaló que no opinaría al respecto, pues es un tema que esta definido por la ley, además aseguró que “fue la Junta Directiva de la Empresa la que tomo la decisión de aumentar su salario porque no es posible que por ley haya un auto-aumento del mismo”. De igual manera rechazó las acusaciones-realizadas por los Concejales-, que involucran al señor Alberto José Merlano (funcionario de la entidad) en actos de corrupción.
El concejal Jorge Ernesto Salamanca del partido Liberal no aceptó los argumentos dados por el gerente Diego Bravo porqué según los estados financieros de la EAAB desde finales del año 2011 y mediados del 2012 las utilidades presentaron una caída del 63%. Estas cifras son alarmantes porque “la empresa se encuentra en una crisis económica empresarial que no permite aumentar los honorarios de sus funcionarios”. Además el concejal Salamanca denunció que “450 personas salieron de la entidad con pensión anticipada, muchos de ellos menores de 40 años, hechos que generan un costo de $146.000 mil millones de pesos”.
Finalmente la cabildante del Partido Liberal María Victoria Vargas aseguró que enviará todos los documentos que posee sobre este tema a la fiscalía, para que realicé seguimiento a los movimientos financieros de empresarios, administrativos y trabajadores de la empresa “Aguas Capital”, la cual según la Concejala presenta irregularidades en su funcionamiento “Ya no se vende agua en bloque, sino, agua en rosca”.
Hoy en el Concejo de Bogotá continúa el debate sobre “Empresa de Energía de Bogotá- Hidroeléctrica el Quimbo”