Desafío: vacunación

Vaccine vial with a needle syringe

Después de hablar sobre los niveles de contagio, prevención, ocupación de UCI y de la capacidad del sistema de salud para atender el Covid-19, llegó el momento de la vacunación, una etapa que presenta desafíos.

Primero, el proceso requiere de una cadena de articulación que inicia con la provisión de vacunas, pasando por la coordinación del gobierno nacional con las ciudades y cómo éstas llegan a las entidades de salud para disposición de la población. El segundo reto es logístico. Se hace necesario contar con una distribución eficiente y oportuna; lo cual implica puntos adecuados para suministro, cuidado en la manipulación para no afectar la cadena de frío, programación de las jornadas, entre otros.

El tercero: priorización. Las vacunas siguen siendo un recurso escaso que requiere analizar variables de salud, demográficas e incluso éticas. Por último, se encuentra la percepción y disposición a vacunarse, para lo cual importante realizar campañas de pedagogía y sensibilización; sin embargo, estos procesos suelen tardar tiempo en permear.

Lo anterior, nos permite concluir que el país y las ciudades se enfrentarán a diversos desafíos que necesitan de la voluntad política, la colaboración y el trabajo articulado. Esto debe llevarnos a la reflexión que las vacunas no serán una solución de corto plazo; para lo cual el gobierno deberá seguir trabajando en armonizar el cuidado de la salud y la reactivación económica, así como la ciudadanía seguir concientizando la importancia de las medidas de autocuidado.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos. 

director@bogotacomovamos.org

Columna publicado en Diario ADN, 28 de enero de 2021

Foto de Médico creado por rawpixel.com – www.freepik.es