El camino del presupuesto

La Comisión de Hacienda aprobó anoche en primer debate el Proyecto 281 de 2013 “Por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2014 y se dictan otras disposiciones”.

El proyecto fue debatido durante trece sesiones en las cuales se dio a conocer el estado de ejecución de los trece sectores del Distrito y sus metas presupuestales para el 2014. El concejal Venus Albeiro Silva del Polo Democrático rindió ponencia positiva con modificaciones, mientras que Julio Cesar Acosta de Cambio Radical y Nelly Patricia Mosquera del Partido de “la U”, rindieron dos ponencias positivas con modificaciones en conjunto. El proyecto fue aprobado en primer debate en su último día de plazo con modificaciones en algunos artículos y con la negación de los numerales 23, 45 y 50 que daban la posibilidad al Alcalde Mayor de mover recursos entre entidades en caso de que el Consejo de Estado ordenara el pago total en el 2014 de la sentencia del relleno Doña Juana. En tal caso, la administración debería radicar un proyecto de acuerdo para modificar y recortar el presupuesto de algunas secretarías y pagar el monto total.

El presupuesto fue aprobado con una adición de $79.500.000 millones de pesos que complementará los recursos del Fondo de Vigilancia y Seguridad ($30 mil millones), de la Secretaría de la Mujer, el Instituto para la Economía Social IPES, la Secretaría del Medio Ambiente, la creación del Centro Cultural Gilma Jiménez en honor a su memoria, entre otros. El monto final llegó a $14,73 billones.

Los votos negativos al presupuesto se presentaron de parte de cinco concejales: Omar Mejía Báez del Partido Conservador, Roberto Hinestrosa del Partido Cambio Radical, Olga Victoria Rubio del Movimiento Mira, Lucía Bastidas del Partido Verde y Martha Ordoñez del partido de “la U”. Estos concejales argumentaron su negativa a la poca asignación de recursos a la Secretaría de la Mujer y a la Secretaría de Integración Social, específicamente para las poblaciones de adulto mayor e infancia y adolescencia.

La Comisión también votó anoche positivamente el Proyecto de Acuerdo 284 de 2013 “Por el cual se modifica el Artículo 6 del Acuerdo 426 de 2009″ de autoría de la administración cuyo objeto es ampliar la vigencia de exención del impuesto predial a los bienes de interés cultural, este proyecto fue aprobado y pasa a segundo debate con 11 votos a favor y ninguno en contra. El próximo 9 de diciembre, se espera que la Plenaria del Concejo discuta y vote el proyecto de acuerdo del Presupuesto 2014.