El concejal Andrés Camacho del Partido de Unidad Nacional (Partido de la U) quien actualmente está siendo investigado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho, ha presentado este viernes 4 de octubre su renuncia ante el Concejo de Bogotá debido a los preacuerdos que está llevando a cabo con la Fiscalía General de la Nación.
Desde hace varios meses la Fiscalía ha actuado en contra de los involucrados en el carrusel de la contratación. El primero fue José Juan Rodríguez (Partido Verde) quien está recluido en la cárcel Picota mientras se lleva a cabo la audiencia de acusación por el cargo de interés indebido en la celebración de contratos dentro de la III fase de Transmilenio. Ahora el turno es para Andrés Camacho, quien ha sido citado a la audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, pero no se ha presentado porque según informan algunos medios de comunicación, se encuentra en negociaciones con la Fiscalía para un posible preacuerdo en el que pagaría seis años de cárcel, la entrega de 700 millones de pesos y su compromiso de colaborar con la justicia. En el proceso, además, fue condenado el ex concejal Hipólito Moreno y fue llamado a imputación de cargos el actual concejal Orlando Parada.
Según Revista Semana, después de consultar con sus abogados, Camacho no tuvo otra opción que “aceptar el delito de tráfico de influencias, porque en la Unidad de Mantenimiento Vial del Distrito, él y su partido político, lograron instalar a un director para favorecerse políticamente durante la administración de Samuel Moreno. El exconcejal Hipólito Moreno, el exsecretario de Salud Héctor Zambrano, así como el controvertido empresario Manuel Sánchez lo han mencionado en sus procesos”.
Andrés Camacho Casado es periodista, ejerció como alcalde local de Kennedy y ha sido elegido dos veces concejal por el Partido de la “U” en el 2007 y en el 2011. En los últimos informes de Concejo Cómo Vamos, el cabildante siempre ha conservado los mismo porcentajes (medio bajo y bajo) tanto en el primer llamado a lista como en la permanencia de la sesión. Según registran los indicadores, Camacho llega tiempo después del inicio de la sesión de la comisión de Gobierno a la que pertenece y no permanece en su totalidad, situación que le permite recibir su salario normalmente.
Respecto a esto, algunos concejales lo han denunciado ante la Procuraduría como es el caso de la concejal Angélica Lozano quien afirmó en KienyKe.com que “mientras al parecer negocia un preacuerdo, se aparece al inicio de cada sesión en el Concejo, se registra, e inmediatamente se va a negociar una rebaja de pena y viene a final de mes a cobrar por las sesiones en las que no participó”. Además se afirma que el pasado 18 de septiembre se dio a conocer información de una fiesta de amor y amistad realizada por el concejal a la cual asistió el senador Roy Barreras y cuyos invitados fueron numerosos líderes comunitarios.
Ahora Andrés Camacho se encuentra presionado tanto por los medios de comunicación como por los entes de control, situación que ha terminado en la renuncia del cabildante ante la corporación. En la carta que radicó Camacho ante la Presidencia y los concejales, se mencionan las acciones que ha dirigido a favor de cierta población y afirma que por respeto a los ciudadanos se retira de su curul. Esta decisión de aceptar o no dicha renuncia estaba en manos de la Plenaria, pero según la concejala Nelly Patricia Mosquera, en declaraciones a El Tiempo “la aceptación de la renuncia no debe ser aceptada por el Concejo sino por Gustavo Petro, pues en el cabildo distrital no están en sesiones ordinarias ni extraordinarias y la ley faculta al alcalde para tomar la decisión”.
En espera queda el pronunciamiento acerca de esta renuncia y además otra posible denuncia en contra de Camacho. Según un informe de El Tiempo la edil de Teusaquillo Gloria Oramas solicitó ante la Contraloría General de la República y ante la Procuraduría General de la Nación realizar las investigaciones fiscales y disciplinarias por la posible participación del concejal como cerebro de cinco fundaciones que contratan con entidades del distrito en localidades de Bogotá y especialmente con algunas universidades públicas que subcontratan la ejecución con estas mismas fundaciones.
De igual forma, está pendiente de resolver la situación del Concejal Orlando Parada quien tiene abierta una investigación presuntamente por el carrusel de la contratación y está en espera de la imputación de cargos por parte de la Fiscalía.
Concejo Cómo Vamos invita a los bogotanos a hacer un ejercicio de control más riguroso del Concejo de Bogotá: en la época electoral para votar por los mejores candidatos y durante los periodos de trabajo para garantizar que el rendimiento de los elegidos permita mejorar la calidad de vida en la ciudad. Para el programa, es muy importante que los ciudadanos se apropien de los informes que produce y exijan un mejor trabajo en el cabildo.