
El proyecto del Metro de Bogotá sigue generando incertidumbre, pese a que la semana pasada se modificó el artículo 370 del Plan Nacional de Desarrollo, específicamente la parte que permitiría soterrar la Primera Línea del Metro de Bogotá. El incumplimiento de buena parte de los diseños de ingeniería de detalle por parte del consorcio Chino ha contribuido a que, nuevamente, la ciudadanía esté en vilo con respecto al proyecto del metro. Aunque la alcaldesa, junto con el gerente de la Empresa Metro han manifestado que el impacto en los cronogramas no es tan determinante y, recientemente, el gobierno nacional otorgó la garantía para la segunda línea del metro, la incertidumbre constante socava la confianza en esta obra crucial para la ciudad.
Alrededor del Metro se han escuchado las voces del gobierno nacional, del gobierno distrital, del sector privado a través del consorcio chino y de diferentes sectores políticos que aprovechan las tensiones e incertidumbres para promover sus mensajes de campaña ya sea para la alcaldía o para el Concejo de Bogotá. Pero ¿cuál es la voz de la ciudadanía frente a este tema? Bogotá Cómo Vamos, en su Encuesta de Percepción Ciudadana 2022, le preguntó a 1500 bogotanos y bogotanas qué tan optimistas se sentían frente a la posibilidad de que Bogotá tuviera su primera línea de metro. La respuesta muestra que son más los optimistas a pesar del difícil contexto con un 40%, mientras que los pesimistas están alrededor del 33%.
Al profundizar en los resultados, los hombres (43%) son 3 puntos porcentuales más optimistas que el promedio de la ciudad y 5 puntos porcentuales más optimistas que las mujeres (38%). Así mismo, vemos una diferencia incluso mayor entre los diferentes estratos de la ciudad: Mientras que en los estratos 5 y 6 el optimismo es del 33%, en los estratos 1 y 2, el 42% se sienten optimistas frente a la posibilidad de tener una primera línea del metro. Esto demuestra la importancia de esta obra, especialmente en los sectores sociales donde la satisfacción con su principal medio de transporte está más deteriorada. De acuerdo con la misma encuesta, la satisfacción con el transporte público (Transmilenio y SITP) difiere en más de 10 puntos porcentuales en detrimento de los estratos más bajos versus los más altos.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
director@bogotacomovamos.org
Columna de opinión publicada en el Diario ADN, 11 de mayo de 2023