Los parques son el espacio público por excelencia de encuentro, recreación y entretenimiento ciudadano, además son el referente de la calidad de vida del entorno inmediato.
Según el IDRD, en Bogotá existen 5.029 parques siendo Suba, con 906, la localidad con mayor número de ellos, mientras que Kennedy, con una población similar, solo tiene la mitad.
Más preocupante es que Los Mártires, Tunjuelito y Antonio Nariño escasamente suman 151 parques en conjunto.
A pesar de que los parques son pulmones de la ciudad y espacios necesarios para las familias bogotanas, el deterioro de los mismos se evidencia en la opinión.
En la última encuesta de Percepción Ciudadana menos de la mitad dijo estar satisfecha con los parques y zonas verdes de sus barrios, mientras en la más reciente Encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio, 4 de cada 10 bogotanos consideran que ha aumentado la inseguridad en estos espacios.
Si bien hoy son las alcaldías locales las que deben velar por su sostenimiento, no podemos perder de vista la corresponsabilidad que tenemos frente a ellos.
El deterioro de estas zonas también está asociado a la inadecuada disposición de residuos, en especial los excrementos de las mascotas, así como al uso inadecuado de algunas de sus facilidades.
En Bogotá se debe fortalecer la gestión de los espacios verdes y, aunque es cierto que necesitamos más gimnasios al aire libre y canchas de fútbol, también debemos apropiarnos, disfrutar y proteger los que tenemos.
Los parques serán siempre de quienes los usan.