Si hay algo en lo que han estado de acuerdo las últimas administraciones de Bogotá, más allá de sus tendencias políticas, es en la importancia de fomentar el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.
El hecho de que el 8% de los ciudadanos usen la bicicleta todos los días para sus desplazamientos, y que de estos, el 83% se sientan satisfechos con este medio de transporte, muestra que la bicicleta adquiere más protagonismo en la ciudad por ser un modo eficiente y sostenible. Especialmente para la población joven.
Para que la tendencia siga creciendo, también es importante que la Administración analice y solucione algunos fenómenos relacionados con la bicicleta. Como que la mitad de siniestros que involucraron ciclistas se concentran en las localidades del occidente de la ciudad y que alrededor del 31% de los casos con fallecidos esté involucrado un bus o buseta, mientras que en un 23% un vehículo de carga.
Por otro lado, también es significativo que 9 de cada de 10 víctimas fatales fueran hombres y que el 2016 fuese el año con mayor número de fallecidos y lesionados en el último lustro. Si bien el incremento de los biciusuarios aumenta la exposición, es importante trabajar en temas para mejorar la infraestructura (parqueaderos, interconexión modal, iluminación…) y adelantar campañas de sensibilización, no solo para conductores de vehículos, sino también para biciusuarios.
Existen buenos ejemplos como las diferentes iniciativas que promueven colectivos de bicicletas, la academia y el sector privado. Estos últimos han apostado para que sus estudiantes y trabajadores se comprometan con la movilidad sostenible y tomen conciencia que con la bicicleta también se transforma la ciudad.
director@bogotacomovamos.org