El auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana fue el lugar elegido por Bogotá Cómo Vamos, para desarrollar el foro: Carrera Séptima, ¿Cómo Vamos?. La Administración Distrital ficha clave en el proceso, estuvo presente. La Directora del IDU, María Fernanda Rojas y la Gerente (e) de Transmilenio María Constanza García, se refirieron a la situación actual, los procesos contractuales y el futuro de este importante corredor vial.
El debate estuvo enriquecido por diferentes estudios expuestos por los expertos en movilidad, Juan Pablo Bocarejo, Álvaro Rodríguez, José Stalin Rojas y Eduardo Behrentz, en representación de los ciudadanos Mauricio Rico, director de Corposéptima y la concejala Ángelica Lozano. Los espacios de conversación fueron moderados por Paula Arias, decana del Programa de Transporte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Ernesto Cortés, Editor jefe de El Tiempo.
SITUACIÓN ACTUAL
Pese a que el Distrito logró culminar el contrato con Sainc S.A y Condor S.A, adjudicado hace dos años por un valor de $84.000 millones de pesos. El costo social al que ha sido expuesta la ciudad es incalculable. Los $2500 millones que se pagaran a las empresas será una indemnización por los costos de legalización, descartando en su totalidad los $18.500 millones que se habían calculado como sobrecosto por la no ejecución del proyecto.
En consecuencia, el Transmilenio Ligero por la Carrera Séptima propuesto en la Administración anterior se archivó, como una más, de las tantas propuestas que se prometen en campaña y que nunca se hacen efectivas.
Ahora el alcalde Gustavo Petro, prioriza nuevamente el tema de movilidad en la agenda institucional. La solución que propone es un Tranvía o Tren Ligero, cuyos estudios iniciarían en los próximos años. Sin embargo solo le quedan tres años de su Administración para entregarles resultados positivos a los bogotanos.
La posición de Transmilenio es contundente, el Tranvía por la Séptima no esta en discusión, los diversos debates que se han generado durante años;
han frenado todas las soluciones alternas de movilidad que se han planteado y es hora de que el tema concluya.
VIABILIDAD DEL PROYECTO
Las bases fueron sentadas por los expertos en movilidad de la Universidad de los Andes, quienes recalcaron que la opción de un Tranvía no es lo más saludable para la Carrera Séptima. En 2015 la demanda de pasajeros por esta vía será tanta que no se alcanzará a cubrir con este medio de transporte.
La Carrera Séptima, tiene muchas intersecciones que no permiten que circule un tren ligero de manera fluida, desde el sector del 20 de julio hasta la calle 100 tendría que operar a una velocidad de 15km/h y solo a partir de la 100 podría hacerlo a 60km/h.
La longitud del Tranvía, el sistema de frenado y la inflexibilidad, son otras de las falencias importantes que deben tenerse en cuenta;
a menos de que existan corredores subterráneos la opción no es viable, aunque se rescata la disminución de gases contaminantes con este proyecto.
Es evidente que en el tema de la peatonalización, los peatones son los más beneficiados y siempre se van a mostrar de acuerdo con esta decisión. Sin embargo, en una ciudad como Bogotá, no es responsable cerrar el flujo vehicular a una de sus principales vías de acceso, sin generar vías alternas para la movilización.
La peatonalización es trascendental en materia ambiental pero como solución a la movilidad, solo funcionaria si existieran vías subterráneas para que los carros transitaran por ellas. El problema con la Carrera Séptima es el ¿Cómo?, no se han tenido en cuenta los estudios técnicos que muestren en detalle los pros y contras de la intervención en la vía y finalmente el ciudadano del común -usuario del transporte público- será el más afectado.
¿TRANVIA?
La Administración dejó claro que el Tranvía por la Carrera Séptima es una realidad.
«Existen más dudas que certezas frente al proyecto pero la decisión esta tomada y por lo menos ahora no hay espacio para discusiones, a pesar que no existe la posibilidad de conectar los rieles con el transporte público tradicional, ni abastecer la demanda de pasajeros, ni garantizar un recorrido rápido, lo que podría colapsar el sistema» aseguró Alexandra Rodríguez, directora de Bogotá Cómo Vamos.
El Contralor señaló que revisará con cautela los contratos porque le extraña que durante los 9 meses de esta Administración no se hayan abierto procesos licitatorios, de la misma manera cuestionó la falta de voluntad para poner en debate público la situación actual de la Carrera Séptima «Por lo que le entendí a la Gerente (e) de Transmilenio se hará el Tranvía y no abra espacio para el debate».