Empezó el trabajo normativo de 2014

El primer proyecto debatido fue el N. 033 de 2014 “Por el cual se dictan normas para la implementación de infraestructura de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el Distrito Capital” de autoría del Partido Polo Democrático Alternativo. El concejal Orlando Santiesteban Millán vocero de esta iniciativa, enunció los beneficios que tendría Bogotá instalando puntos de recarga eléctrica para vehículos en parqueaderos públicos o privados, aeropuertos, espacios públicos, universidades, estaciones de servicio, entre otros. Algunos de dichos beneficios son: disminución de la contaminación atmosférica y el ruido, reducción de las emisiones de CO2 y ahorro de combustible;
además, el concejal Santiesteban señaló que este proyecto de acuerdo tiene concordancia con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital. Los ponentes de esta iniciativa son los concejales Nelly Patricia Mosquera y el Concejal Severo Antonio Correa, ambos representantes del Partido de “la U”.

Por otra parte, fue realizado un control político al “Estado actual y alcance de las políticas sociales en Bogotᔝ. En este debate, se dio la palabra al secretario de Integración Social Jorge Enrique Rojas para dar respuesta a las preguntas que habían sido formuladas por algunos cabildantes en sesiones pasadas. El secretario señaló algunas cifras que indicarían avances en materia de políticas sociales en la ciudad: en primer lugar mencionó que el coeficiente de Gini en Bogotá registró una disminución del 0,52 en el 2011 al 0,49 en el 2012;
en segundo lugar, indicó que la tasa de desempleo bajó del 8,5% en el 2012 a un 7,8% en el 2013 resultado que permite situar a Bogotá como una de las tres ciudades con menor desempleo en el país. De igual forma, se señaló que la incidencia de pobreza en la ciudad para el año 2011 se encontraba en 13,1% y para el año 2013 fue del 11,6% lo cual refleja una disminución en el indicador y por último, precisó que en Bogotá se redujo a un dígito la mortalidad infantil.

Durante este debate uno de los temas más polémicos fue el de los comedores comunitarios. El concejal Felipe Mancera Estupiñán de la bancada de “la U” señaló que existían 166 comedores manejados por los Fondos de Desarrollo Local, más 138 comedores adicionales que eran operados directamente por la Secretaría de Integración Social. El concejal mencionó que, sin embargo, a la fecha los 166 comedores de los Fondos ya no existen y la Secretaría de Integración Social administra en total tan solo 149. Frente a esto, el secretario de Integración Social expresó que la administración no seguiría cerrando comedores comunitarios.

Al finalizar la semana el Concejo de Bogotá eligió al secretario y subsecretarios que acompañarán a las nuevas directivas durante el periodo 2014-2015. Como secretario general fue elegido el Luis Alfredo Cerchiaro postulado por el Partido Liberal;
en la Comisión de Hacienda y Crédito público fue designado Hugo Castiblanco Marín;
en la Comisión de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial fue nombrado Jonathan Fernando Delgado Medina y por último el subsecretario de la Comisión de Gobierno es Cesar Augusto García Mayorga.

Para la próxima semana el Concejo de Bogotá continuará realizando el debate a iniciativas de actividad normativa y se espera que se dé trámite al futuro de la curul del Concejal Orlando Parada cuando se notifique formalmente al Concejo sobre la situación jurídica del Concejal.